
La comunidad de Galicia se prepara para recibir un impulso significativo en el sector agrícola y ganadero con la inminente llegada de 224 millones de euros en ayudas, destinados a respaldar a aproximadamente 23.000 productores. La Política Agrícola Común (PAC) de 2025, cuya convocatoria se ha dado a conocer recientemente, promete traer mejoras sustanciales, incluido un millón de euros destinado a apoyar a los nuevos agricultores que opten por prácticas ecológicas.
La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, reveló en una rueda de prensa que estas ayudas, consideradas como las más cruciales para el ámbito rural gallego, se publicarán en el Diario Oficial de Galicia, y representan una fuente de ingresos complementarios vitales para los afectados por este sector en la región.
Las ayudas se estructuran en dos ejes importantes; casi 180 millones de euros procederán del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (Feaga), mientras que 44 millones se asignarán desde el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader). Esta distribución busca asegurar un apoyo diversificado y efectivo para los agricultores y ganaderos gallegos.
En relación con las novedades de esta campaña, se destaca la asignación de un millón de euros para fomentar la agricultura ecológica y el cuidado de razas autóctonas en peligro de extinción. Este cambio ha requerido un "reajuste presupuestario", lo que demuestra la complejidad de la gestión de fondos y la adaptación a nuevas necesidades del sector.
A diferencia del año anterior, esta convocatoria permitirá a los solicitantes acceder a ayudas no solo para el desarrollo rural en el marco de múltiples años, sino también para iniciativas que protejan las razas autóctonas en riesgo, así como para cultivos y ganadería ecológicos. Esto representa un paso adelante hacia un modelo agrícola más sostenible y diverso.
Además, se ha decidido flexibilizar las normas sobre la rotación y diversificación de cultivos, una medida necesaria considerando las circunstancias climáticas adversas de este último año. Esta decisión busca mitigar el impacto en los agricultores y asegurar que no pierdan sus ayudas en medio de situaciones inesperadas.
En el ámbito forestal, se destinarán 750.000 euros para el cuidado y mantenimiento de las áreas boscosas, gestionadas por la Dirección Xeral de Defensa do Monte, lo que también contribuye al bienestar del entorno natural en Galicia.
Respecto a la campaña de 2024, se informa que hasta la fecha se han asignado 160 millones de euros, con un plazo para solicitudes hasta el 30 de junio. Es notable que casi el 50% de estas ayudas se dirigen a la provincia de Lugo, seguida por A Coruña, que alberga a un 33% de los beneficiarios.
Por último, Gómez destacó que a mediados de marzo se realizará un nuevo desembolso de las ayudas de la PAC, por un monto cercano a 3,5 millones de euros, beneficiando a cerca de 1.000 agricultores, un gesto que resalta el compromiso de la Xunta con la economía rural gallega y su desarrollo sostenido.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.