24h Galicia.

24h Galicia.

Ourense declara la alerta máxima por incendios que arrasan más de 4.300 hectáreas.

Ourense declara la alerta máxima por incendios que arrasan más de 4.300 hectáreas.

OURENSE, 12 Ago. - La situación en la provincia de Ourense se ha vuelto crítica ante la devastación ocasionada por incendios forestales que han arrasado unas 4.330 hectáreas, según los últimos datos proporcionados por la Consellería do Medio Rural. Ante esta preocupante realidad, la Xunta ha decidido activar el nivel 2 de emergencia a nivel provincial.

La declaración de este nivel de emergencia permitirá una respuesta más eficaz y rápida de los recursos disponibles, facilitando así una coordinación más fluida entre las diferentes administraciones y la Comunidad. Esto se traduce en un aumento en el horario laboral del personal movilizado y en una simplificación de los procesos administrativos, especialmente en colaboración con la Unidad Militar de Emergencias (UME).

El incendio más devastador hasta la fecha es el que se ha desatado en Chandrexa de Queixa, el cual ha consumido cerca de 3.000 hectáreas desde que comenzó el pasado viernes a las 15:51 horas. Este siniestro no solo es el más grande del año en Galicia, sino que está poniendo a prueba la capacidad de respuesta ante estas desastrosas contingencias.

El fuego en Chandrexa afecta gravemente al Macizo Central de Ourense, donde están activos otros cuatro incendios: uno en Maceda que ha devastado 500 hectáreas y otro en Castro de Escuadro que ha alcanzado las 450 hectáreas, aunque este último ya se encuentra estabilizado. Además, en Vilariño de Conso, en la parroquia de Mormentelos, se reportan 180 hectáreas afectadas, también estabilizadas, y un incendio en Montederramo, en la parroquia de Paredes, que ha consumido 120 hectáreas.

Por si fuera poco, existen tres incendios adicionales que han causado serias preocupaciones: uno en Vilardevós, en la parroquia de Moialde, que afecta a 40 hectáreas; otro en Cartelle, en la parroquia de Anfeoz, con 20 hectáreas en llamas; y el tercero en Verín, en la parroquia de Mourazos, que ha alcanzado 9 hectáreas y ya ha sido controlado.