Nueve de los once arrestados por el caso de cocaína en A Pobra enfrentan prisión sin opción a fianza.

A CORUÑA, 26 de septiembre.
En un reciente desarrollo judicial, la jueza del Tribunal de Instancia de Muros ha decidido enviar a prisión provisional a nueve de las once personas detenidas en las comarcas de O Salnés y O Barbanza. Estas detenciones están ligadas a un importante alijo de cocaína, que supera las 3.500 toneladas, descubierto en A Pobra do Caramiñal.
Según información proporcionada por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), los otros dos detenidos han recibido la libertad, aunque con ciertas condiciones que incluyen su obligación de presentarse semanalmente en el juzgado y la confiscación de su pasaporte.
Los once individuos detenidos enfrentan serias acusaciones que incluyen pertenencia a una organización criminal, tráfico de drogas y blanqueo de capitales.
El impacto de la operación "Saona", ejecutada por la Unidad de Droga y Crimen Organizado (UDYCO) en conjunto con la DEA estadounidense, ha resultado en un total de once arrestos. Esto se suma a los primeros tres sujetos capturados hace algunos días en A Pobra.
Además, se realizaron 18 registros en diferentes ubicaciones, tanto en la provincia de A Coruña como en el municipio de Cambados, abarcando un taller de embarcaciones en Aldea Tragove, vinculado con una empresa de alquiler de barcos en Sanxenxo.
Las primeras detenciones tuvieron lugar el pasado 14 de septiembre, cuando tres hombres—uno colombiano y dos ecuatorianos—fueron arrestados tras el descubrimiento de la droga, que aparentemente llegó a las costas gallegas gracias a un narcosubmarino.
La jueza ya había decidido el martes anterior el ingreso en prisión, comunicada y sin posibilidad de fianza, para estos tres primeros detenidos.
El hallazgo del estupefaciente fue resultado de un operativo de la policía, en el cual agentes del Grupo de Respuesta Especial para el Crimen Organizado (Greco) Galicia interceptaron la carga después de que se cayera del vehículo que la transportaba. En esa ocasión, se localizaron cerca de 1.000 kilos de la sustancia.
Posteriormente, la Policía Nacional proporcionó información clave que permitió a las autoridades realizar una inspección minuciosa en áreas sospechosas, culminando en el descubrimiento del segundo lote de la droga.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.