24h Galicia.

24h Galicia.

Niños con cáncer recorren el Camino de Santiago por un día escolar dedicado a donantes de sangre y médula.

Niños con cáncer recorren el Camino de Santiago por un día escolar dedicado a donantes de sangre y médula.

Este sábado, más de 60 niños pacientes oncológicos provenientes de Málaga llegaron a la Praza do Obradoiro en Santiago de Compostela, tras haber recorrido el Camino de Santiago desde Sarria. Su objetivo era reclamar un día escolar del donante de sangre y médula, desafiando a Galicia y Andalucía a ser pioneras en esta iniciativa.

La recepción en la Praza do Obradoiro contó con la presencia de la alcaldesa de la capital gallega, Goretti Sanmartín, el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda. Rueda se comprometió a hablar con Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, para comenzar a implementar esta conmemoración en los centros educativos.

"Gracias a estos pequeños héroes que han demostrado su fuerza y ​​superación en este Camino de Santiago. Esta iniciativa muestra que se puede triunfar incluso en las circunstancias más difíciles", expresó Rueda.

Los niños fueron recibidos en la Praza do Obradoiro con aplausos, música y un pasillo de bastones, luego de completar su desafío. Juan Carmona, presidente de la Asociación de Voluntarios de Oncología Infantil de Málaga (AVOI), agradeció el trato recibido en Galicia y destacó la importancia de promover la donación de médula y sangre.

Los niños, tras vivir emocionantes etapas en su viaje, reivindicaron la importancia de tener un día dedicado a la donación de sangre y médula en los colegios de España. Su objetivo es promover la concienciación sobre la donación y animar a más personas a convertirse en donantes.

El recibimiento estuvo lleno de momentos emotivos, como la interpretación de una canción compuesta por un padre de uno de los niños, que conmovió a todos los presentes. Con aplausos y cánticos, los niños malagueños concluyeron su Camino de Santiago, dejando un mensaje de fuerza y ​​esperanza en la importancia de la donación de sangre y médula.