
FERROL, 19 Sep.
La empresa naval pública Navantia, a través de su filial de energías verdes, Sienergies, ha conseguido cuatro importantes contratos con la empresa asturiana Windar Renovables para la producción de estructuras de soporte de aerogeneradores destinados al sector eólico marino. Estos contratos se llevarán a cabo en el astillero situado en Fene.
Actualmente, se están realizando trabajos de construcción de 14 monopiles XXL contratados por Ocean Winds. Estas estructuras se destinarán al parque eólico marino de Moray West, ubicado en las aguas de Escocia (Reino Unido). Este proyecto generará cerca de 280.000 horas de trabajo, lo que supone un promedio de 150 empleos directos al mes.
Otro contrato importante es el que se ha adjudicado para la empresa Ocena Winds. En este caso, se fabricarán 62 jackets para su parque eólico marino de Dieppe le Tréport, ubicado en el norte de Francia. Según las estimaciones de esta UTE, este proyecto generará alrededor de cuatro millones de horas de trabajo, convirtiéndose así en el que ofrece mayor ocupación laboral.
La empresa Iberdrola también ha confiado en Navantia y ha solicitado la construcción de 45 monopiles XXL para el parque eólico marino de East Anglia 3, localizado en aguas del Reino Unido. Este contrato, firmado en abril de este año, implicará cerca de 900.000 horas de trabajo y la generación de 450 empleos en la comarca de Perlío.
Por último, en julio de 2023, la empresa danesa Orsted y el grupo energético polaco PGE firmaron un contrato para la creación de 77 monopiles destinados al parque Báltica 2, situado en las aguas del mar Báltico en Polonia. Este proyecto generará aproximadamente 1,5 millones de horas de trabajo y alrededor de 450 empleos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.