24h Galicia.

24h Galicia.

Masivas manifestaciones en Santiago exigen atención prioritaria a la diversidad educativa y rechazan recortes en el sector.

Masivas manifestaciones en Santiago exigen atención prioritaria a la diversidad educativa y rechazan recortes en el sector.

Este sábado, Santiago de Compostela se convirtió en el escenario de una multitudinaria manifestación en defensa de una educación pública de calidad. Cientos de personas salieron a las calles para exigir acciones concretas de la Xunta, reclamando “menos recortes” y un enfoque prioritario en la atención a la diversidad educativa.

La protesta, organizada por la CIG-Ensino, dio inicio alrededor de las 12:00 en la Alameda, congregando a aproximadamente 900 participantes, según cifras de la Policía Nacional. Este evento marca el comienzo de una serie de movilizaciones que se extenderán durante el inicio del nuevo curso escolar, culminando en una huelga prevista para el 25 de septiembre.

En los momentos previos a la protesta, Laura Arroxo, secretaria nacional de la CIG-Ensino, expuso las demandas dirigidas a la Consellería de Educación. Subrayó la necesidad de “rectificar la política de recortes”, cuyos efectos han impactado negativamente en las condiciones laborales del profesorado y en la atención a la diversidad, además de solicitar “recuperar las condiciones laborales de hace 15 años” y “reconocer” la labor realizada tanto por docentes como por familias.

Arroxo explicó que “reconocer” no solo implica eliminar limitaciones burocráticas, sino también abordar el problema de las vacantes sin cubrir desde el primer día de clase, un tema que preocupa a la comunidad educativa. “No podemos empezar el curso con 800 vacantes”, puntualizó.

El bloque principal de la protesta estuvo liderado por la CIG-Ensino, seguido por representantes de diversas organizaciones que portaban pancartas y símbolos propios, como el BNG, la Confederación de ANPAS Galegas y otros grupos de colegios específicos.

Entre las pancartas destacaron las del ANPA Santa Uxía del CEIP Plurilingüe de Ribeira, que exigía “¡El grupo quiere profes!”, y la del CEIP Ana María Diéguez, que solicitaba mayor cantidad de personal especializado en pedagogía terapéutica y audición y lenguaje.

Estas demandas se hicieron eco en múltiples cánticos durante la manifestación, como “¿Dónde están? ¡No se ven los PTs, AL y Orientación!”, y fueron parte integral del manifiesto, donde Arroxo reitera que “la atención a la diversidad debe ser una prioridad”.

Por otro lado, las críticas hacia la Xunta fueron evidentes a través de consignas como “Hay que recortar al Partido Popular” y “Román, atiende, la educación no se vende”, dirigidas al conselleiro de Educación, en un claro llamado a la acción y responsabilidad por parte del gobierno regional.