24h Galicia.

24h Galicia.

"Masiva respuesta en Galicia contra el aumento de tarifas de seguros para taxis"

Las calles de Galicia se convirtieron en el escenario de una contundente protesta, marcada por marchas lentas y concentraciones que buscan poner de relieve una situación que muchos consideran insostenible: el desmesurado aumento de las pólizas de seguros para taxis, que en algunos casos ascienden a cifras tan elevadas como 8.000 euros. Esta movilización tuvo lugar el pasado miércoles entre las 11:00 y las 14:00 horas, y reunió a un gran número de taxistas que se unieron en contra de lo que han calificado como un "abuso" por parte de las compañías aseguradoras.

Los manifestantes bloquearon temporalmente varias vías en las principales ciudades gallegas, aunque se respetaron en todo momento los servicios mínimos, garantizando así la movilidad de los ciudadanos. En esta jornada de lucha, se registraron numerosos colapsos en el tráfico, pero la unidad del gremio fue evidente en la respuesta a un problema que afecta a la totalidad del sector.

En la ciudad de Vigo, alrededor de 250 vehículos se agruparon en la playa de Samil para iniciar una marcha hacia la plaza de España, uniendo fuerzas de localidades cercanas como Mos, Nigrán, Cangas y Redondela. Por su parte, en Ferrol, una convocatoria logró reunir a aproximadamente 100 taxistas de municipios como Narón, Fene, Pontedeume y Neda, quienes marcharon desde el recinto ferial FIMO hasta la plaza de Armas, donde se alzó su voz en señal de protesta.

La capital de la provincia, Pontevedra, también fue parte de esta jornada de reivindicación, donde unos 60 vehículos se concentraron ante la Subdelegación del Gobierno. Taxistas de la ciudad y de otros municipios como Marín, Poio, Sanxenxo y O Grove se unieron para hacer visible su descontento. En otras localidades, como A Coruña, Ourense, Santiago y Lugo, las concentraciones tuvieron lugar en puntos estratégicos, como el Millenium, la Praza Maior, el aparcamiento del estadio Vero Boquete, y la Horta do Seminario respectivamente.

Los taxis fueron adornados con mensajes claros y contundentes: "Stop abusos de las compañías de seguros al taxi con pólizas de hasta 8.000 euros", que reflejan el sentir de un colectivo que se enfrenta a una dura situación económica. En declaraciones a la prensa desde A Coruña, el presidente de la Federación de Autónomos del Taxi de Galicia (Fegataxi), Ricardo Villamisar, expresó su satisfacción por el "importante seguimiento" de la huelga, asegurando que, a pesar de la protesta, se estaban cumpliendo los servicios mínimos para no afectar excesivamente a la ciudadanía.

Villamisar reveló las dificultades a las que se enfrenta el gremio en la actualidad: "En la póliza anual no sabemos si nos van a renovar o cuánto nos van a cobrar, lo que crea una incertidumbre total. Algunos de mis compañeros han visto incrementos de 400 a 1.000 euros". Este clima de inseguridad se traduce en una "situación insostenible", donde los costos de las pólizas han aumentado de forma alarmante. Si antes pagar por un seguro de taxi significaba destinar entre 1.000 y 1.200 euros anuales, ahora el coste se eleva a 3.400 euros por una cobertura básica que ni siquiera incluye asistencia en carretera.

Frente a este escenario complicado, Villamisar hizo un llamado al Gobierno central para que escuche sus demandas y actúe para abordar lo que se califica como un "grave problema". Aunque agradeció que la Xunta ha mostrado disposición para abrir una línea de ayudas, también destacó el gesto de apoyo de la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, quien se comunicó con el colectivo para expresar su respaldo y comprometerse a mediar con las aseguradoras.

Desde Lugo, Jesús Rodríguez, presidente de la Asociación Profesional de Trabajadores Autónomos de Taxi, dejó claro que la problemática de las pólizas ha supuesto un aumento extraordinario en gastos: "En dos años y medio hemos visto cómo nuestros pagos se disparan, pasando de 1.200 euros a cifras que rondan entre 3.000 y 8.000 euros".

Por su parte, Viri García, presidenta de Radio Taxi Ferrol, que representa a numerosos profesionales del sector, también celebró la movilización y afirmó que el respaldo de taxistas de otras localidades ha sido notable. "Esperamos que esta protesta no sea en vano y que las aseguradoras finalmente consideren la posibilidad de reducir las primas de los seguros para nuestros vehículos, de modo que podamos continuar con nuestra labor de forma sostenible", concluyó.