24h Galicia.

24h Galicia.

Luis Tosar recibe el Faro de Honor 2025 del Festival de Cine de Santander y denuncia el genocidio en Gaza.

Luis Tosar recibe el Faro de Honor 2025 del Festival de Cine de Santander y denuncia el genocidio en Gaza.

El Festival de Cine de Santander da un gran paso adelante en su novena edición, evidenciado por la entrega del Faro de Honor 2025 a Luis Tosar. Durante la ceremonia, Tosar no solo celebró su carrera artística, sino que también se pronunció enérgicamente contra lo que calificó como una “masacre diaria” en Gaza, pidiendo su cese inmediato, una postura apoyada por su agencia de representación, La Portería de Jorge Juan.

Este significativo evento se llevó a cabo este viernes con la presencia de figuras prominentes, como la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Begoña Gómez del Río, entre otros dignatarios del ámbito cultural. Gómez del Río subrayó el potencial único de Cantabria como un “escenario de rodaje incomparable”, enfatizando que el cine no se reduce a la visualización en pantalla, sino que también abarca el compromiso social y ambiental, así como la promoción de nuevas voces en la industria.

En su discurso, la consejera hizo hincapié en que “el mejor guion es el que entrelaza cultura, sostenibilidad y el talento emergente”. También extendió sus felicitaciones a Tosar, y anticipó una próxima celebración similar para la productora María Zamora.

La inauguración del festival también incluyó el emocionante estreno mundial de 'Valle blanco, gallo negro', de Álex Galán, que marca el comienzo de la Sección Oficial Óperas Primas. Este evento, que se prolongará hasta el 18 de septiembre, se desarrollará en diversas locaciones de la ciudad, tales como la Filmoteca Cantabria Mario Camus y el Centro Botín, que actuará como sede principal.

La programación de este año abarca una gran variedad de películas, desde debutantes iberoamericanas, producciones locales, cine de autor, y una retrospectiva dedicada a Luis Buñuel en conmemoración de su 125 aniversario. Además, se ofrecerán encuentros con cineastas y coloquios para enriquecer la experiencia de los asistentes.

La sección de Óperas Primas presentará siete obras que no han sido estrenadas previamente en el país, incluyendo producciones de México, Argentina, Chile y Uruguay. Tras el estreno de 'Valle blanco, gallo negro', se presentarán otras propuestas destacadas que enriquecen aún más el menú cinematográfico del festival.

Asimismo, la sección Cantabria Infinita, enfocada en producciones regionales, inclurá títulos como 'Daniela forever' y 'Playa de lobos'. Las proyecciones especiales mostrarán obras aclamadas a nivel nacional e internacional, como la ganadora en Cannes 'Sirat', asegurando que la diversidad y calidad del cine estén presentes.

Entre las nuevas iniciativas destaca el reconocimiento al 'Invitado de honor', que en esta edición será el aclamado director Rodrigo Sorogoyen, quien ofrecerá una clase magistral. La participación de cineastas como Oliver Laxe también seprevé con su película 'Sirat' y la presencia de su productor, Domingo Corral.

Entre otros homenajes, el festival reconocerá la labor de María Zamora, Icíar Bollaín y los hermanos Barden por su compromiso con el medio ambiente. La celebración culminará con la proyección de 'Mi amiga Eva', de Cesc Gay, cerrando así una edición que promete ser relevante y comprometida con las causas sociales y medioambientales.