24h Galicia.

24h Galicia.

La Xunta defiende que detener el proyecto de Altri sin evaluación sería un acto ilegal y llama a la responsabilidad.

La Xunta defiende que detener el proyecto de Altri sin evaluación sería un acto ilegal y llama a la responsabilidad.

En un contexto marcado por la defensa del medio ambiente y el desarrollo sostenible, han surgido preocupaciones significativas sobre las iniciativas industriales en Galicia. Datos recientes revelan que en los últimos tres años, uno de cada tres proyectos sometidos a evaluación ambiental fue rechazado, lo que pone de manifiesto la rigurosidad con la que se están llevando a cabo estas evaluaciones en la región.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 14 Ene. La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha emitido una respuesta a la carta de la asociación Ecoloxistas Galiza 'Atlántica e Verde', en la que se discutía el controvertido proyecto de Altri en Palas de Rei, Lugo. Vázquez asegura que no se aceptará ninguna propuesta industrial que no garantice el respeto por el medio ambiente, enfatizando que rechazar un proyecto sin un análisis técnico podría ser considerado prevaricación por parte de la administración.

La asociación ecologista, junto a otras plataformas ciudadanas, ha instado a detener el proyecto de Altri, argumentando que la construcción de una fábrica de celulosa y fibras traería consecuencias devastadoras para el entorno natural de la zona. Esta preocupación está alineada con un creciente clamor social que exige una mayor protección del medio ambiente frente a intereses industriales.

En su respuesta a la carta, Vázquez hace hincapié en la necesidad de que la población entienda que ninguna administración puede evadir su responsabilidad de evaluar y tramitar todos los proyectos presentados. "Estamos en un Estado de Derecho, y no someter un proyecto a estudio de manera arbitraria implicaría prevaricar", subrayó, lo que subraya el compromiso del gobierno gallego con el cumplimiento de la ley y los procedimientos establecidos.

La conselleira destaca que la Xunta de Galicia supervisa el cumplimiento riguroso de la normativa y que la Consellería de Economía e Industria está llevando a cabo la tramitación de los proyectos con las garantías necesarias, asegurando que se respeten los procedimientos de participación pública. Este proceso se aplicará sin excepciones, garantizando así que todos los proyectos sean evaluados bajo los mismos criterios exigentes.

Una vez que se obtengan todos los informes sectoriales y se analicen las alegaciones, el expediente será enviado a la Dirección Xeral de Calidade Ambiental e Sostibilidade para su evaluación. Vázquez reafirma que este proceso será una garantía de que la Xunta solo apoyará actividades que sean realmente compatibles con la salvaguarda del medio ambiente.

Añadiendo una capa adicional a la conversación, la carta de Vázquez recuerda que incluso si la evaluación ambiental resulta favorable, se pueden imponer condiciones que el promotor deberá cumplir para asegurar un entorno saludable. Esto indica una intención clara de accountability y responsabilidad de parte de la administración gallega en relación con las iniciativas industriales.

En un tono de advertencia, la conselleira también señala que es fundamental que la información se comunique de manera precisa y responsable. Se dirige a los ecologistas para garantizarles que la propuesta de Altri solo avanzará si cumple con estándares de viabilidad y respeto ambiental. "Es responsabilidad de todos difundir esta información de manera veraz", afirmó, al tiempo que insiste en que la Xunta escoge proyectar sus decisiones basadas en información técnica rigurosa en lugar de opiniones personales.

Finalmente, Vázquez concluye con un dato revelador y contundente: "en los últimos tres años, uno de cada tres proyectos sometidos a evaluación ambiental en Galicia fue rechazado por no satisfacer los estrictos requisitos impuestos por la normativa vigente". A esto se agrega que el gobierno actual ha reforzado y endurecido las leyes ambientales a las que están sujetas todas las iniciativas empresariales en la comunidad, pintando una imagen de un gobierno comprometido con la protección ambiental y la sostenibilidad.

Esta situación subraya la importancia de contar con un proceso transparente y riguroso en la evaluación de proyectos industriales, enfatizando que la sociedad gallega debe ser consciente de que las decisiones de sus órganos de gobierno se toman exclusivamente sobre la base de criterios técnicos, y no de presiones externas o afirmaciones infundadas.