
La Consellería de Medio Rural ha respondido al estudio realizado por el Consello da Cultura Galega, el cual advertía de la pérdida de biodiversidad causada por el monocultivo de eucalipto y urgía a tomar medidas. La Consellería destaca que actualmente está en vigor una moratoria a nuevas plantaciones hasta 2025 en lugares donde no existían previamente, y esta moratoria está supeditada a los datos del Inventario Forestal Continuo. Además, se llevará a cabo un control exhaustivo y se impondrán sanciones a aquellos que no cumplan con estas medidas.
El informe del Consello da Cultura Galega concluye que el monocultivo de eucalipto produce la pérdida de bosques autóctonos, uniformización y efectos sobre la fertilidad del suelo. Además, señala que en la última década se ha producido un incremento de 53.000 hectáreas de eucalipto.
Según la Consellería de Medio Rural, el Gobierno gallego está comprometido en garantizar un monte sostenible desde los puntos de vista ambiental, económico y social. Para lograr esto, se buscará asegurar un enfoque multifuncional en el aprovechamiento del territorio forestal. Además, se destaca que el eucalipto es una fuente de ingresos importante para el medio rural gallego.
La Xunta, el gobierno autonómico de Galicia, recuerda que el 97% del monte gallego está en manos privadas. Además, se resalta que no se subvencionan las plantaciones de eucalipto, pero sí existen ayudas para su sustitución por otras especies que preserven las especies autóctonas y la biodiversidad de los montes gallegos.
La Administración autonómica sostiene que el Gobierno gallego promueve la mejora de la gestión y la productividad de las masas existentes de eucalipto, garantizando la demanda de madera del sector forestal gallego y aumentando la eficiencia en la gestión de estas masas.
Además, se destaca que Galicia cuenta con una superficie de 1,5 millones de hectáreas arboladas, divididas en 620.000 hectáreas de frondosas, 422.000 hectáreas de coníferas y 409.000 hectáreas de eucalipto.
La Xunta defiende que recientemente ha convocado ayudas por un total de 10 millones de euros para acciones silvícolas en aproximadamente 5.000 hectáreas de coníferas y frondosas. También se prevé que en el primer trimestre de 2024 se presente el mapa de usos agroforestales de Galicia. Por otra parte, ya se han realizado pruebas para elaborar el Catálogo de suelos agropecuarios e forestais de Galicia, el cual será el instrumento principal para la ordenación y gestión del desarrollo de los usos de suelos en la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.