
El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, ha defendido la necesidad de que se fijen cuotas plurianuales en las principales especies de interés para la flota comunitaria en la Conferencia Sectorial de Pesca y en el Consello Consultivo de Política Pesquera para Asuntos Comunitarios. Estas consultas preparatorias se realizan antes del Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea de la próxima semana, en el que se discutirán las posibilidades de pesca en aguas comunitarias para el próximo año.
Según la Consellería, el Gobierno central debería aprovechar la Presidencia española de la UE para promover un cambio de modelo en la asignación de las cuotas de captura, con el fin de que estén vigentes durante varios años. Con esto, la flota tendría mayores certezas sobre el futuro de su actividad y podría organizar y planificar mejor.
El Ejecutivo gallego defiende un sistema plurianual que garantice una mayor estabilidad en el desarrollo de la labor del sector pesquero, lo que impediría cambios bruscos de un año para otro en las posibilidades de pesca. Cuando estos cambios se producen a la baja, ponen en riesgo la rentabilidad de la flota y los empleos asociados a ella.
En las decisiones de gestión pesquera que tome la Comisión Europea, deben considerarse tanto los aspectos medioambientales como los económicos y sociales, según establece la Política Pesquera Común (PPC).
El Ejecutivo gallego lamenta la pretensión de restringir la pesca en aguas comunitarias sin que haya informes científicos que justifiquen esas limitaciones a la actividad extractiva. Consideran que la deriva medioambientalista que está tomando la Comisión Europea en sus políticas pone en riesgo el futuro de un sector que es vital para la economía de las zonas costeras de Galicia.
Por lo tanto, la Xunta cree necesario hacer presión desde todos los estados miembros con intereses pesqueros para que Bruselas actúe con rigurosidad y adopte todas las medidas en base a estudios biológicos y socioeconómicos completos, actualizados y rigurosos.
Finalmente, la Consellería entiende que la Política Pesquera Común actual cuenta con numerosos defectos que deberían corregirse para dar una respuesta idónea a algunos de los principales retos de futuro del sector pesquero, como el relevo generacional o la transición energética de la flota.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.