24h Galicia.

24h Galicia.

La Xunta critica la falta de consenso en la Ley de Movilidad Sostenible y sugiere que ignora a diversas comunidades.

La Xunta critica la falta de consenso en la Ley de Movilidad Sostenible y sugiere que ignora a diversas comunidades.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 9 de octubre.

El conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, ha expresado su profunda preocupación por la reciente aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible en el Congreso, señalando que carece del necesario consenso con las comunidades autónomas. Según él, esta legislación deja a ciertos territorios “abandonados y olvidados”, lo que plantea serias dudas sobre su efectividad y equidad.

La controversia surge en medio de una negociación de última hora entre el Gobierno y Podemos, que facilitó la aprobación de la ley a cambio de compromisos sobre la ampliación del aeropuerto de El Prat. Esta maniobra política permitió conseguir 174 votos a favor, incluyendo el apoyo de partidos como PSOE, Sumar, ERC, y otros, mientras que el PP, Vox y UPN se manifestaron en contra.

Durante un acto en A Coruña, Calvo reveló que la Xunta había solicitado una reunión con el ministro de Transportes, Óscar Puente, para que todos los consejeros de movilidad de España pudieran discutir los aspectos de esta ley que afecta a diversas comunidades. Esta falta de diálogo previo ha sido criticada por Calvo, quien considera que es fundamental una colaboración efectiva entre todas las partes involucradas.

El conselleiro también hizo hincapié en las consecuencias negativas que la ley podría traer a zonas ya vulnerables, al eliminar paradas críticas como las de Lalín, Melide y Arzúa, lo que generará un mayor aislamiento para sus habitantes. “Estamos hablando de un retroceso en la conectividad que no podemos permitir”, afirmó.

Finalmente, Calvo no dejó pasar la oportunidad de criticar al BNG por su apoyo a esta norma, sugiriendo que la postura del partido es contradictoria: “Escuchar lo que dicen en el Parlamento gallego es muy diferente a lo que respaldan en Madrid”, sentenció, destacando la dualidad en el discurso político que, según él, debería ser abordada con mayor sinceridad.