24h Galicia.

24h Galicia.

La Xunta critica al Gobierno por anuncios electorales sobre viviendas de la Sareb.

La Xunta critica al Gobierno por anuncios electorales sobre viviendas de la Sareb.

La conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, ha criticado duramente al Gobierno central por su proyecto de ley estatal de vivienda, que considera "carente de memoria económica" y que no cuenta con las comunidades autónomas. Además, lo ha acusado de hacer "anuncios electoralistas" sobre viviendas de la Sareb (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria).

En sus declaraciones a los medios de comunicación, la conselleira ha destacado que la ley no nombra si quiera a la Sareb, a pesar de que el Gobierno central ha hecho públicas sus intenciones de movilizar miles de viviendas de este banco malo. Sin embargo, Vázquez ha explicado que lo que están haciendo las comunidades es comprar viviendas a la Sareb, como ha realizado recientemente la Xunta de Galicia con la adquisición de 40 viviendas por valor de 3,4 millones de euros.

Vázquez también ha criticado la ley por ser contradictoria y ha exigido la convocatoria de una conferencia sectorial para analizarla. "Lo que hay que hacer es ser proactivos como está haciendo la Xunta y ayudar a quien tiene un hogar a mejorarlo y a quien no lo tiene a que lo tenga, pero no se puede sacar una ley sin contar con las comunidades", ha añadido.

En cuanto a la memoria económica, ha remarcado que "no se puede ayudar a la gente a construir hogares y tener acceso a un hogar si no hay economía de por medio". Además, ha censurado el pacto del Gobierno central con Esquerra y Bildu para sacar adelante la ley y ha advertido que "va a suponer sin duda un freno para que los promotores sigan construyendo, toda vez que ampara algo que se debe frenar", en alusión a las ocupaciones.

En este sentido, ha afirmado que la modificación del código de enjuiciamiento civil ampara las ocupaciones, por lo que considera urgente que se celebre una conferencia sectorial para explicar esto y exigir al Gobierno que dé la cara.