24h Galicia.

24h Galicia.

La Xunta avala una nueva OPE que ofrece casi 2.000 plazas, incluyendo 637 de acceso libre.

La Xunta avala una nueva OPE que ofrece casi 2.000 plazas, incluyendo 637 de acceso libre.

El Gobierno gallego ha dado un paso significativo en la consolidación de su plantilla con la aprobación, el pasado viernes, de un decreto que establece una nueva oferta pública de empleo (OPE) para la Administración Xeral y sus entidades vinculadas, que contempla un total de 1.973 plazas disponibles.

De este total, casi la mitad, específicamente 984 vacantes, están destinadas a continuar con la funcionarización del personal laboral, lo que refleja un compromiso con la estabilización y mejora de las condiciones laborales en la administración pública. Además, la OPE integra también 327 posiciones reservadas para la promoción interna de funcionarios, junto con 52 más para la promoción interna horizontal, subrayando así la importancia de valorar la trayectoria y el esfuerzo de quienes ya forman parte del sistema.

En el proceso de elaboración del listado de estas vacantes, el Gobierno de la Xunta ha aplicado la tasa máxima de reposición del 110 por ciento, como estipulan los Presupuestos Generales del Estado de 2023 que están actualmente en vigor, lo que permitirá cubrir de manera más efectiva las necesidades del personal en la administración.

Respecto a las 637 plazas de acceso libre, se destacan más de 250 destinadas a los principales cuerpos y escalas de la Administración Xeral. Dentro de estas, se incluyen 165 plazas para los servicios de limpieza y cocina, así como 33 para el cuerpo auxiliar (C2), 24 para el cuerpo administrativo (C1), 10 para el superior (A1), otras 10 para gestión (A2) y 10 adicionales reservadas para personal subalterno, específicamente para individuos con discapacidad intelectual, lo que demuestra un enfoque inclusivo en la contratación.

La oferta también contempla más de 300 plazas para la Administración especial, que abarca 75 para bomberos forestales, 50 para auxiliares de cuidadores, 45 para auxiliares de cocina y 20 para auxiliares de clínica, con el objetivo de fortalecer estos servicios esenciales.

Adicionalmente, se pondrán a disposición 54 vacantes de acceso libre en diversas entidades del sector público autonómico, ampliando así las oportunidades de empleo en el ámbito público y fomentando la creación de un entorno laboral más dinámico y diverso.

Por otro lado, en la misma reunión, el Gobierno gallego aprobó el programa estadístico de la Xunta para 2025, que estará compuesto por un total de 161 informes que abordarán temas cruciales como el territorio, la población, la sociedad, la estructura productiva y los avances tecnológicos.

Entre los aspectos más destacados de este nuevo programa se encuentran estadísticas relacionadas con el inventario forestal, el mercado de alquiler de viviendas, las afiliaciones a la Seguridad Social, la inserción de la juventud en el ámbito laboral, así como datos sobre el deporte, la acuicultura, las empresas multinacionales y un análisis del ocio, cultura y bienestar en los hogares, proporcionando una visión integral de la realidad gallega.