
El Gobierno gallego ha dado un paso significativo en su reunión del lunes al aprobar el proyecto de Ley de servicios de los medios públicos de comunicación audiovisual de Galicia, una legislación que transformará de forma notable la CRTVG. La nueva norma incorpora importantes reformas, incluyendo la modificación del proceso para la elección del director xeral, que ahora podrá realizarse por mayoría absoluta tras dos intentos fallidos de alcanzar una mayoría reforzada.
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 2 Dic. La iniciativa fue anunciada por el presidente gallego, Alfonso Rueda, durante su comparecencia tras el Consello de la Xunta, donde también se aprobó una oferta pública de empleo en la CRTVG, que contempla la creación de 19 nuevas plazas laborales.
Con el avance en la Ley Audiovisual, el proyecto ahora se encamina hacia su tramitación parlamentaria, lo que permitirá adaptar la legislación vigente —que era de 2011— a los rápidos cambios que ha experimentado el ámbito audiovisual, así como a las normativas estatales y europeas actuales.
Un aspecto destacado de esta nueva ley es el cambio de nombre de la CRTVG a Corporación de Servizos Audiovisuales de Galicia. A partir de ahora, la entidad tendrá como parte de sus responsabilidades la tarea de liderar la alfabetización mediática y digital en colaboración con el sistema educativo. Esto busca fomentar un uso responsable y crítico de la tecnología, así como ayudar a la identificación de información falsa.
Además, la legislación reafirma el compromiso de los medios públicos gallegos como promotores de la producción audiovisual local, enfatizando la importancia de la producción propia y la creación de un Consello Asesor de Participación Social y Profesional, el cual contará con 15 miembros, de los cuales 9 serán seleccionados mediante mayoría cualificada en el Parlamento.
Alfonso Rueda subrayó la importancia de que los medios públicos produzcan y difundan contenidos en gallego, asegurando que "todo se realizará en gallego, salvo en casos donde se precise exponer la identidad cultural de Galicia al exterior".
El Consejo de Administración de la CRTVG será elegido por una mayoría de dos tercios de los diputados gallegos, y en caso de no lograrse un consenso, la votación se repetirá un mes después con la condición de obtener una mayoría de tres quintos. Tanto esta elección como la del Consello Asesor de Participación Social requerirán una mayoría reforzada.
A pesar de esto, la nueva normativa ha optado por reducir la exigencia de mayoría reforzada para la elección del director xeral. Si no se logra consenso después de dos votaciones, se permitirá elegirlo por mayoría absoluta en una nueva sesión para "evitar situaciones de interinidad indefinida".
El presidente Rueda enfatizó la necesidad de "evitar bloqueos" en un puesto vital para el funcionamiento cotidiano del ente público, destacando que la falta de un director podría resultar en un "bloqueo total" de las operaciones. También mencionó que el sistema podría haber sido establecido de manera uniforme para todas las elecciones, pero se prioriza el búsqueda de consensos para prevenir estancamientos en posiciones clave.
Con la aprobación de esta ley, el Parlamento tiene un plazo de tres meses para iniciar el proceso de renovación de los organismos de gobierno de la CRTVG, lo que podría dirigir a una estructuración más efectiva y representativa del entramado mediático gallego.
En una nota adicional, el Consello de la Xunta ha dado luz verde a una convocatoria de oferta pública de empleo (OPE) en la Corporación de Radio Televisión de Galicia, la cual incluirá 19 nuevas plazas; 10 para el turno general y 9 para promoción interna.
Las plazas para promoción interna, que serán objeto de una convocatoria aparte, están destinadas a funcionarios públicos que ya cuentan con un puesto fijo en la administración. En el acceso libre, se prevé la oferta de diversas posiciones: dos como técnico de administración, una como reportero gráfico, una como técnico de control, tres como ayudante de realización, una como técnico de sonido, una como técnico de iluminación y una como oficial administrativo.
Asimismo, las plazas para promoción interna contemplan una de productor, dos de realizador, dos de redactor, una de técnico de sistemas, una de reportero gráfico, una de técnico de control y una de técnico de sonido. Este nuevo enfoque no solo busca optimizar el funcionamiento de la CRTVG, sino también asegurar una completa y efectiva representación de la diversidad gallega en los medios de comunicación.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.