La Xunta alcanzará el límite de gasto en sus presupuestos, mientras Facenda afina su estrategia de incentivos fiscales.

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha llevado a cabo un encuentro exclusivo con representantes de UGT, en un contexto marcado por la ausencia de la CIG, el sindicato más influyente en Galicia, y de Comisiones Obreras, que han criticado la falta de un trato respetuoso por parte del gobierno.
En Santiago de Compostela, el 10 de octubre, Corgos ha presentado las intenciones de la Xunta en cuanto al presupuesto del 2026, que alcanzará un límite de gasto de 14.177 millones de euros, lo que implica un incremento del 1,6% con respecto al año actual. De acuerdo con sus declaraciones, la Consellería está delineando un nuevo mapa de incentivos fiscales que promete ser revelado dentro de los plazos establecidos.
Sin embargo, el encuentro ha sido eclipsado por la decisión de CIG de no participar, catalogando la reunión como una “farsa” que no tiene un impacto real en la modificación de las partidas presupuestarias. Por su parte, CC.OO. no estuvo presente tras no recibir respuesta a su notificación de imposibilidad de asistir debido a compromisos médicos.
Maica Bouza, responsable de organización en Comisiones, expresó su descontento al calificar la falta de respuesta como una falta de respeto institucional, un comentario que pone de manifiesto la creciente tensión entre los sindicatos y el gobierno gallego.
A pesar de este panorama, UGT, representada por Ana María Pereira, aprovechó la ocasión para enfatizar la necesidad de que las nuevas cuentas se enfoquen en áreas cruciales como la vivienda, el empleo y la atención a la dependencia.
Corgos, por su parte, se limitó a afirmar que el proyecto presupuestario se ciñó a la regla de gasto y que no recurrirán al endeudamiento, lo que resulta en una moderación en el costo de intereses. Además, se mostró dispuesto a considerar algunas rebajas fiscales, entre ellas la que afecta al material escolar, al tiempo que trabaja en ajustar los incentivos fiscales.
En cuanto al estado macroeconómico de Galicia, el conselleiro destacó que ya van seis años de crecimiento ininterrumpido, observando un equilibrio en la composición económica que permite hacer frente a crisis internacionales. Celebrió además los buenos resultados en creación de empleo y reducción del desempleo, prometiendo que los presupuestos serán presentados en tiempo, pese a la falta de información por parte del Gobierno central.
Finalmente, Juan Vieites, presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia, manifestó su apoyo a lo que considera una “buena orientación” en el presupuesto, aunque exigió medidas fiscales que favorezcan el entorno empresarial. También subrayó la relevancia de mantenerse sin endeudamiento y mencionó la necesidad de acceder a 150 millones de euros de fondos europeos 'Next Generation' que aún están pendientes para el próximo año.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.