24h Galicia.

24h Galicia.

La fragata 'Álvaro de Bazán' y el BAC 'Patiño' vuelven a Ferrol tras su misión en el Mediterráneo con la OTAN.

La fragata 'Álvaro de Bazán' y el BAC 'Patiño' vuelven a Ferrol tras su misión en el Mediterráneo con la OTAN.

FERROL (A CORUÑA), 18 de mayo.

La fragata 'Álvaro de Bazán' (F-101) y el buque de aprovisionamiento de combate 'Patiño' (A-14) de la Armada Española han regresado a su base en Ferrol tras completar casi cuatro meses de misión en la Operación 'Novel Shield', parte de la iniciativa reinante de la OTAN, conocida como SNMG-2, en el mar Mediterráneo.

A las 10:00 horas, la 'Álvaro de Bazán' atracó en el muelle número 4 del Arsenal Militar de Ferrol, donde familiares y amigos de la tripulación esperaban su llegada. El evento estuvo presidido por Jesús Viñas Barciela, capitán de navío y comandante de la 31ª Escuadrilla de Superficie.

En su discurso, Viñas Barciela destacó el buen funcionamiento del proceso de alistamiento operativo y elogió el sobresaliente rendimiento de los buques, reafirmando así el compromiso de España y de sus Fuerzas Armadas con la misión de disuasión y defensa colectiva de la OTAN.

El capitán de fragata Pablo Rodríguez Tortosa, al mando de la 'Álvaro de Bazán', se mostró orgulloso de que, a lo largo de los 116 días en misión, el buque ha sido un ejemplo del compromiso de la Armada con la OTAN, resaltando que sigue siendo "el más avanzado de las marinas europeas".

Rodríguez Tortosa también mencionó haber recibido elogios del almirante al mando de la agrupación naval y del almirante del componente marítimo de la OTAN por su destacada actuación durante la misión.

Durante su despliegue, la 'Álvaro de Bazán' participó en tres importantes ejercicios (denominados 'Dynamic Mariner', 'Stealthful Defender' y 'Med Strike'), y su misión principal incluyó el seguimiento de unidades rusas, incluido un submarino en el Mediterráneo Oriental, además de otras labores de seguridad marítima.

Sobre las 11:00 horas, el 'Patiño' también atracó, esta vez en el muelle número 10 del astillero de Navantia, bajo la supervisión del capitán de navío Viñas Barciela, quien nuevamente estuvo presente en el acto de bienvenida.

El comandante del 'Patiño', el capitán de fragata Ramón González-Cela Echevarría, compartió su satisfacción por la exitosa representación de España y Ferrol durante la misión. Además, subrayó el compromiso de España con la Alianza, señalando que sus buques constituyeron "al menos el 66% de la agrupación".

González-Cela también informó que durante su despliegue, el 'Patiño' suministró un total de 12 millones de litros de combustible, realizó 70 maniobras de aprovisionamiento y abasteció a 25 barcos de siete nacionalidades diferentes, demostrando así la importancia de su rol en el operativo.