24h Galicia.

24h Galicia.

La flota gallega expresa inquietud por la disminución de merluza norte, aunque resalta un panorama mejor para otras especies.

La flota gallega expresa inquietud por la disminución de merluza norte, aunque resalta un panorama mejor para otras especies.

Las cofradías pesqueras de Galicia han expresado su inquietud ante el nuevo comisario de pesca, instándolo a que no centre su atención exclusivamente en las cuestiones medioambientales, sino que también tenga en cuenta la repercusión socioeconómica que las decisiones tomadas en este ámbito pueden acarrear.

En Santiago de Compostela, el 11 de diciembre, se ha evidenciado una creciente preocupación entre los pescadores gallegos debido a la reciente decisión de la Unión Europea de reducir en un 20% la cuota de merluza del Gran Sol para el año 2025. Sin embargo, hay aspectos que el sector gallego valora positivamente en el contexto del resto de las especies, concluyendo que la situación de este año no ha sido en general tan adversa.

Según declaraciones recientes a Europa Press de Basilio Otero, presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores y patrón mayor en Burela (Lugo), la atención se centra principalmente en la distribución de la merluza del norte, así como en el jurel, que son particularmente importantes para los pescadores gallegos.

Sergio López, representante de la organización de productores de Burela, subrayó la significancia de la cuota de merluza del Gran Sol para su flota, señalando la reducción del 20% como una "mala noticia". No obstante, destacó que la situación podría haber sido aún más desalentadora si se hubiera llevado a cabo la reducción inicial de casi el 30%. "Veremos el efecto", comentó con cautela.

Este "desfavorable" anuncio podría tener un impacto mixto a lo largo del próximo ejercicio, dependiendo del volumen de merluza que la flota logre capturar. López anticipa que habrá un "efecto limitante" que podría afectar a las perspectivas del sector.

Por otro lado, López y Otero concuerdan al afirmar que la flota de litoral ha recibido en general buenas noticias por las cuotas asignadas a varias especies, incluyendo la merluza del sur, la anchoa, el gallo, el rape y la cigala, entre otras.

José Antonio Pérez Sieira, presidente de la federación de cofradías gallegas, corroboró que Galicia se ha encontrado favorablemente posicionada en el reparto de cuotas para algunas especies este año. En particular, destacó la viabilidad de la pesca dirigida de jurel en la zona VIII, lo que podría beneficiar a su flota.

Pese a estos avances, Pérez Sieira subrayó que aún queda una "considerable flota" de Galicia que opera en el Gran Sol, incluyendo barcos de A Coruña, Vigo y Ribeira. Por ello, lamentó que el recorte en las cuotas de merluza tenga un impacto significativo en este importante caladero.

Finalmente, el responsable de los pósitos de Galicia aprovechó la ocasión para hacer un llamado a la atención del nuevo comisario del ramo, instándole a que no preste tanta atención a las preocupaciones medioambientales en detrimento de los efectos socioeconómicos que tiene la pesca para la comunidad gallega.