La Fegamp alerta sobre pérdidas de más de 177 millones en ingresos locales tras la caída del decreto ómnibus.

**Santiago de Compostela, 30 de enero.** La Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) ha revelado que los ayuntamientos y diputaciones de Galicia dejarán de recibir una asombrosa cifra de 177 millones de euros debido a la falta de aprobación del conocido decreto ómnibus en el Congreso. Esta situación se agrava tras la derogación de la actualización de las entregas a cuenta para el año 2025 y la liquidación de la participación en los ingresos del Estado correspondiente a 2023.
En un comunicado oficial, el organismo que representa a los municipios gallegos ha dejado claro que la eliminación de la actualización de las entregas a cuenta que debía aplicarse el próximo año resultará en que las entidades locales gallegas deberán conformarse con las cifras equivalentes a enero de 2024.
Como consecuencia de esta situación, los municipios y diputaciones gallegas se ven obligados a renunciar a un incremento de casi 62 millones y medio de euros, cifra que había sido inicialmente aprobada en el Real Decreto-Ley 4/2024 del 26 de junio, pero que ahora pierde su validez por la derogación mencionada.
Según los datos proporcionados por la Fegamp, los impactos son alarmantes: los municipios con menos de 5.000 habitantes se verán afectados en casi 2 millones de euros; aquellos que tienen entre 5.000 y 20.000 habitantes perderán más de 7,5 millones; los de entre 20.000 y 50.000 habitantes dejarán de recibir más de 4 millones; las localidades con entre 50.000 y 75.000 habitantes verán una pérdida superior a un millón; mientras que los municipios con más de 75.000 habitantes enfrentarán un recorte de más de 14,5 millones. Las diputaciones, por su parte, sufrirán un impacto de cerca de 32,5 millones de euros.
El presidente de la Fegamp, Alberto Varela, ha subrayado que, además de lo anterior, también queda sin efecto la liquidación definitiva de la participación en los ingresos del Estado para el año 2023 que debería haberse aplicado a los ayuntamientos y diputaciones gallegas.
“En la actualidad, no existe un marco regulatorio para dicha liquidación, lo que generará una pérdida adicional de cerca de 115 millones de euros, de los cuales aproximadamente 58 millones afectan a las diputaciones; más de 33 millones son para los municipios de menos de 75.000 habitantes, y los ayuntamientos con más de 75.000 habitantes sufren casi 24 millones de euros en pérdidas”, explicó la Fegamp.
Ante esta grave situación, la Fegamp hace un llamado urgente a la responsabilidad de las fuerzas políticas en el Parlamento para evitar mayores agravios económicos que repercutan sobre las entidades locales gallegas y demanda el compromiso del Gobierno para encontrar una solución inmediata a esta problemática que afecta a la sustentabilidad y funcionamiento de los gobiernos locales.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.