24h Galicia.

24h Galicia.

La comisión concluye audiencias y rechaza la extensión propuesta por el BNG.

La comisión concluye audiencias y rechaza la extensión propuesta por el BNG.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 11 de diciembre.

La comisión de investigación que examina las contrataciones de la Administración autonómica durante la pandemia, en particular con la empresa Eulen, así como el modelo de construcción del hospital Álvaro Cunqueiro en Vigo, ha cerrado este miércoles la fase de comparecencias. El organismo, impulsado por el BNG, ahora se encuentra en el proceso de redacción de un dictamen que recogerá las conclusiones de las tres semanas de trabajo efectuadas.

Rubén Cela y Alberto Souto, quienes desempeñaron roles clave en las áreas de Xuventude y Medio Rural, respectivamente, durante el gobierno bipartito en la Xunta entre los años 2005 y 2009, fueron los últimos en comparecer. El BNG había solicitado una extensión del período de trabajo de la comisión, petición que fue rechazada por el Partido Popular (PP).

Ambos comparecientes expresaron su desconcierto acerca de las razones que motivaron su citación, dado que, como señalaron, sus responsabilidades en la Administración autonómica no estaban relacionadas con los temas a investigar ni con el periodo en el que ejercieron funciones en la Xunta.

El último de los comparecientes, Rubén Cela, exdirector xeral de Xuventude e Solidariedade, expresó su confusión acerca de los motivos de su citación, argumentando que no tiene “relación directa con ningún asunto” de interés para la comisión.

Cela, quien recientemente fue parte de la ejecutiva del BNG, insinuó que su llamada a testificar podría estar influenciada por “otros intereses”, haciendo alusión al PP, representado durante la audiencia por el diputado Roberto Rodríguez. Este último centró su intervención en el caso 'Carrumeiro', vinculado a un contrato de una empresa asociada al BNG en el que se firmaron acuerdos durante el bipartito.

“Hoy es el último día para plantear la única pregunta que permanece sin respuesta en esta comisión: ¿son los promotores de esta investigación capaces de mantener los estándares de calidad democrática que exigen a otros?”, cuestionó el parlamentario del PP, quien aprovechó su turno para revisar contratos menores relacionados con gobiernos locales del BNG.

Alberto Souto, quien se desempeñó como secretario xeral de la Consellería do Medio Rural entre 2005 y 2009, se hizo eco de la confusión de Cela, afirmando que no comprendía las razones detrás de su citación, considerando que no se adhería al ámbito de la investigación.

En su intervención, el diputado del PP también dirigió su atención hacia los contratos firmados por gobiernos locales del Bloque, acusando que en ellos se observa un “patrón y una forma de proceder” que contradicen lo que él denomina como “estándares de moralidad” en la contratación pública del BNG.

La inclusión de Cela y Souto en la lista de comparecientes fue cuestionada por diversos grupos de la oposición, incluyendo a Montse Prado del BNG, Patricia Iglesias del PSdeG y Armando Ojea de Democracia Ourensana.

Posteriormente a las comparecencias, se debatió una propuesta del BNG para extender el período de trabajo de la comisión, que fue rechazada por la mayoría del PP, quienes argumentaron que “quedó mucho por investigar” debido al “torpedeo” que, según su visión, los populares impusieron de manera “premeditada” al organismo.

El diputado Óscar Ínsua del BNG criticó la forma en que el PP “controló” la comisión, calificándolo de “atropello” a los derechos de supervisión del gobierno que tienen los diputados. Patricia Iglesias del PSdeG coincidió en que las “conclusiones” de la comisión parecían ya estar decididas, sugiriendo que todo se había sellado para evitar una investigación profunda. Armando Ojea (DO) votó a favor de la propuesta del BNG.

El portavoz parlamentario del PP, Alberto Pazos Couñago, defendió la posición negativa ante la propuesta de extender el trabajo de la comisión, acusando a la oposición de “molestarle” la aplicación de las “mayorías” reglamentarias en la Cámara, en respuesta a las críticas en torno a la configuración del plan de trabajo.

Al señalar que el BNG y el PSdeG “ignoran” una “oferta de consenso” respecto a la lista de comparecientes y la solicitud de documentación, Pazos pidió “piedad” para no “prolongar más el sufrimiento de una comisión agonizante”, sugiriendo que en las semanas previas se había “demostrado” que no había “una tacha de ilegalidad” en los hechos a investigar.

Finalmente, la comisión validó este miércoles a los representantes de los grupos que formarán parte del equipo encargado de redactar el dictamen. Por parte del PP, Roberto Rodríguez será el titular y el exconselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, será el suplente. El BNG estará representado por Iago Tabarés como titular y Óscar Ínsua como suplente, mientras que el PSdeG contará con Elena Espinosa como titular y Patricia Iglesias como suplente.