24h Galicia.

24h Galicia.

La Agencia de Control de Pesca conmemora dos décadas de compromiso con la sostenibilidad y un futuro responsable.

La Agencia de Control de Pesca conmemora dos décadas de compromiso con la sostenibilidad y un futuro responsable.

VIGO, 24 de abril. En un emotivo acto celebrado este jueves, la Agencia Europea de Control de la Pesca (EFCA) conmemoró su 20º aniversario mirando hacia un futuro lleno de promesas, donde la tecnología, especialmente la Inteligencia Artificial, y la sostenibilidad jugarán papeles cruciales en el sector pesquero.

La directora ejecutiva de la EFCA, Susan Steele, expresó su gratitud a todas las administraciones, organismos y agencias que han colaborado a lo largo de estas dos décadas, lanzando la pregunta: "¿Qué legado queremos dejar para las generaciones futuras?".

Steele instó a los presentes a pensar en cómo la EFCA puede posicionarse de manera efectiva en los próximos 20 años, alentando la creación de estrategias que fortalezcan el control pesquero y promuevan un sistema más resiliente.

“¿Qué más podemos hacer?”, cuestionó Steele, subrayando la necesidad de apoyar a los Estados miembros de la Unión Europea. Recordó que al inicio la Agencia abordaba un número limitado de especies y áreas, mientras que hoy tiene un alcance que abarca gran parte de las aguas operativas de la flota pesquera.

La directora hizo un llamamiento a la unidad, destacando su importancia como elemento clave para enfrentar los grandes retos que supone la pesca ilegal y no regulada.

A continuación, Fabrizio Donatella, presidente del consejo de administración de la EFCA, enfatizó que la Agencia es un modelo de cooperación, dedicación e innovación en el ámbito pesquero.

Después de un mensaje de bienvenida del comisario de Pesca, Costa Kadis, Charlina Vitcheva, directora general de la DG MARE, subió al escenario para hablar sobre la rápida transformación tecnológica que representa una "increíble oportunidad" que las agencias deben aprovechar en su labor contra la pesca ilegal.

Vitcheva destacó cómo la Inteligencia Artificial y otras herramientas digitales pueden ser aliadas en esta lucha, además de referirse al Pacto de los Océanos que la Unión Europea presentará pronto para fortalecer la cooperación internacional y tomar decisiones fundamentadas en la ciencia para proteger los ecosistemas marinos.

Pese a destacar el valor de la tecnología, enfatizó que el componente humano es fundamental, agradeciendo el trabajo de los inspectores y del personal de la EFCA, a quienes calificó como la "piedra angular" en este esfuerzo.

Tras una presentación musical, la secretaria general de Pesca, Isabel Artime, subrayó la crucial función de controlar las actividades pesqueras para asegurar la sostenibilidad del sector. Afirmó que, en la actualidad, España se consolida como un referente en control e inspección pesquera.

Artime valoró los logros de la EFCA durante estas dos décadas, especialmente en la implementación uniforme y coordinada de aspectos esenciales de la Política Pesquera Común. También mencionó los nuevos desafíos que plantea la reciente normativa de control de la pesca y la próxima revisión de la política pesquera, mostrando su confianza en que la nueva regulación permitirá una modernización definitiva del sector y un avance significativo en la lucha contra la pesca ilegal.

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, proclamó que Galicia y Europa deben seguir uniendo esfuerzos y compartiendo recursos para asegurar el cumplimiento de la Política Pesquera Común, apelando a la colaboración para proteger tanto el mar como el sector pesquero, crucial para la región gallega.

Finalmente, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, resaltó la relevancia de la pesca para la ciudad y la significativa labor de la EFCA, que eligió a Vigo como su sede debido a su histórica conexión con el mar.