24h Galicia.

24h Galicia.

Investigadores de Galicia advierten sobre huelga en enero si la Xunta no acepta negociar un convenio unificado.

Investigadores de Galicia advierten sobre huelga en enero si la Xunta no acepta negociar un convenio unificado.

La Consellería de Sanidade tiene previsto llevar a cabo una reunión con los sindicatos en diciembre en un esfuerzo por "encontrar una alternativa" ante la creciente tensión laboral en el sector de la sanidad pública gallega.

Este martes, los comités de las cuatro fundaciones públicas que se dedican a la investigación sanitaria en Galicia han enfatizado la importancia de contar con un "convenio único" que regule sus condiciones laborales. Como respuesta a la falta de diálogo y acción por parte de las autoridades, han anunciado movilizaciones en diversos hospitales de la comunidad para los días 11 y 18 de diciembre. En su declaración, también mencionaron la posibilidad de convocar una huelga para enero de 2025 si la situación no mejora en el corto plazo.

A pesar de que tres de estas fundaciones (la Fundación Pública Galega Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela, la Fundación de Investigación Biomédica Galicia Sur y la Fundación de Investigación Biomédica de A Coruña) llevan ya dos años con su convenio denunciado debido a su caducidad, fue durante el pasado mayo de 2024 cuando se intensificaron las protestas en varios complejos hospitalarios, donde los trabajadores exigieron mejoras en su estabilidad laboral, así como ajustes en sus salarios.

En octubre, estas organizaciones llevaron a cabo una movilización conjunta ante la Consellería de Sanidade, donde presentaron un documento formal que no recibió respuesta. Durante una rueda de prensa este martes, los representantes expresaron su frustración, demandando "una respuesta inmediata y la convocatoria a la mesa de negociación" para poder discutir su situación laboral y conocer quién participará en dichas conversaciones.

Por otro lado, los comités de estas fundaciones también hicieron un llamado a los patronatos mediante un comunicado, pero su esfuerzo fue igualmente desestimado. En medio de este clima de "malestar", los trabajadores sienten que su contribución no es valorada correctamente y perciben un temor por parte de la administración a dialogar, cuestionándose sobre las posibles repercusiones de dicho acercamiento.

Eva Esteban, presidenta del comité de la Fundación de Medicina Xemónica, ha subrayado que su institución se encuentra en una situación particular, pues ha estado operando sin un convenio durante 23 años. En 2021, la fundación optó por adherirse al convenio del 061, que había sido firmado en 2005, situación que ha dejado a sus trabajadores con condiciones laborales desactualizadas.

Eva Esteban concluyó su intervención señalando la importancia de la unión con las otras tres fundaciones, enfatizando que el apoyo colectivo potenciará sus demandas y les dará una mayor fuerza en la negociación.

En medio de las protestas y demandas laborales, la Consellería de Sanidade ha afirmado su intención de reunirse con los sindicatos este diciembre para "explorar posibles alternativas" a la situación actual.

Asimismo, la consellería justificó el tiempo que ha tomado en abordar este conflicto argumentando la complejidad de incluir a la Fundación Xenómica en las negociaciones, ya que esta tiene un enfoque "prácticamente asistencial", a diferencia de las otras fundaciones que se centran exclusivamente en la investigación.

En este escenario, la Xunta ha resaltado que Galicia ha sido pionera en negociar un convenio colectivo que abarque a todas sus fundaciones de investigación y ha incluido estas entidades en el sector público autonómico en el año 2024, reafirmando su compromiso con la mejora de las condiciones de trabajo en el ámbito de la investigación sanitaria.