24h Galicia.

24h Galicia.

Iniciativa educativa busca liberar 120.000 horas al año para docentes al simplificar trámites administrativos.

Iniciativa educativa busca liberar 120.000 horas al año para docentes al simplificar trámites administrativos.

El propósito primordial de la nueva iniciativa educativa en Galicia es aliviar la carga burocrática que enfrentan los docentes, permitiéndoles así concentrarse más en su labor pedagógica.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 21 de julio.

Durante una conferencia de prensa tras la reunión habitual de su gabinete, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció un plan destinado a reducir la burocracia en las escuelas, el cual se traduce en un ahorro estimado de 120.000 horas al año para los educadores y la eliminación de aproximadamente 600 pasos repetitivos en los procesos administrativos.

Junto al conselleiro de Educación, Ciencia, Formación Profesional y Universidades, Román Rodríguez, Rueda explicó que esta estrategia se origina de un acuerdo firmado hace casi dos años entre la Administración gallega y tres de las cuatro organizaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial. Este ambicioso plan incluye un total de 46 medidas focalizadas en tres pilares esenciales: simplificación, digitalización y actualización de la normativa.

En el ámbito de la simplificación, Rodríguez destacó la necesidad de “racionalizar” la gestión documental en los centros, donde los docentes se ven obligados a elaborar una gran cantidad de documentos, evitando así duplicidades. Para ello, se abordarán 50 procedimientos que actualmente implican cerca de 600 pasos administrativos redundantes durante el año escolar.

Entre las medidas propuestas, se encuentra la integración y simplificación de las aplicaciones de gestión interna utilizadas por los centros, las cuales están destinadas a diferentes perfiles como docentes, orientadores e inspectores, así como el desarrollo de una plataforma en línea que facilite la participación en los programas educativos y optimice los procesos de solicitud y justificación de memorias.

En lo que respecta a la digitalización, el conselleiro de Educación subrayó el objetivo de implementar herramientas tecnológicas basadas en inteligencia artificial para facilitar el trabajo del profesorado y mejorar la organización de los trámites administrativos.

Además, Rodríguez anunció la creación de una aplicación específica dedicada a la atención a la diversidad, que permitirá un acceso simplificado a todas las pruebas de evaluación diagnosticada disponibles en línea.

Por otro lado, el conselleiro mencionó que también se realizarán ajustes en la normativa que rige estos procesos, asegurando un respaldo legal para todos los cambios que se planean. Algunos de estos ajustes serán incluidos en la nueva ley de educación digital que se prevé presentar antes de finalizar el curso escolar.

Este nuevo marco normativo también contemplará la posibilidad de incorporar la firma digital entre los docentes, buscando así disminuir el trabajo administrativo vinculado a las firmas manuales en informes internos.

Asimismo, el plan incluye el desarrollo de una herramienta informática que facilitará el proceso de contratación de sustitutos, eliminando la necesidad de que los educadores estén constantemente pendientes de sus teléfonos móviles, como ocurre en la actualidad.

El conselleiro admitió que el sistema actual presenta dificultades y que el objetivo es unificar las bases de datos para que, ante una baja en el personal docente, la notificación se realice de manera eficiente y oportuna a través de esta nueva aplicación. “Queremos garantizar que los sustitutos reciban la información con agilidad y plena transparencia,” enfatizó Rodríguez.

Por otro lado, el Consello de la Xunta aprobó la compra de un nuevo supercomputador, el Finisterrae IV, que será instalado en un nuevo edificio del Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga), así como un sistema de almacenamiento que sumará más de 25 millones de euros, y la adquisición de un computador cuántico por más de 9 millones de euros.

Alfonso Rueda mencionó que este presupuesto se inserta dentro de los 56 millones de euros que se han destinado al Cesga a lo largo de su historia, para la construcción de un nuevo edificio y la mejora de sus capacidades mediante la compra de equipamiento moderno.

Las iniciativas se llevarán a cabo con el apoyo de fondos europeos y autonómicos, tras conseguir 47,4 millones de euros del mecanismo de recuperación y resiliencia, en el contexto del Perte Chip.

En este sentido, el presidente gallego destacó que Galicia ha sido la comunidad que ha captado la mayor inversión entre todos los miembros de la Red Española de Supercomputación (RES).