24h Galicia.

24h Galicia.

Hereu se encuentra con Alcoa, Ignis y sindicatos para discutir el crucial memorándum para la planta.

Hereu se encuentra con Alcoa, Ignis y sindicatos para discutir el crucial memorándum para la planta.

El Ministerio de Industria ha publicado un comunicado en el que se menciona el aparente respaldo de los sindicatos al reciente acuerdo, pero el presidente del comité de Alcoa San Cibrao ha desmentido tal afirmación, aclarando que su organización no ha firmado ningún documento al respecto.

En Santiago de Compostela, el pasado 5 de marzo, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y la Secretaría de Estado de Industria, Rebeca Torró, se reunieron con los directivos de Alcoa e Ignis, junto a representantes de UGT FICA y CC.OO. Industria. El objetivo de la cita fue discutir el memorándum de entendimiento firmado en enero, un marco que busca asegurar la continuidad y viabilidad de la planta.

Durante la reunión, Hereu subrayó que el acuerdo representa un avance crucial para mantener las operaciones de la planta, al tiempo que agradeció el apoyo de las organizaciones sindicales, destacando su importancia no solo para Alcoa, sino para todo el sector del aluminio, considerado estratégico para la economía nacional.

En su comunicación oficial, el Ministerio afirmó que tanto CC.OO. Industria como UGT FICA apoyan el acuerdo, el cual también cuenta con la firma de la Xunta. Este documento detalla el compromiso de trabajar en colaboración con los trabajadores de Alcoa para estabilizar las operaciones y poner en marcha proyectos de energía renovable que hagan más competitivos los costos de producción.

El acuerdo también incluye la aceleración de permisos para proyectos cruciales, como la ampliación de la balsa de lodos necesaria para respaldar la continuidad operativa de Alcoa. Esta reunión fue un espacio de diálogo donde participaron figuras clave del sector, incluyendo el presidente de Alcoa en España, Álvaro Dorado, y el CEO de Ignis, Antonio Sieira.

A pesar de los comunicados, la realidad que plantea el presidente del comité de Alcoa, José Antonio Zan, es diferente. En sus declaraciones, desmintió la supuesta aprobación por parte de Comisiones Obreras, señalando que su representante no estuvo de acuerdo ni firmó ningún documento relacionado con el acuerdo mencionado por el Ministerio.

Zan explicó que la información transmitida en la reunión del Ministerio se centró en la relevancia del sector del aluminio, pero no se abordó el memorándum de manera abierta, lo que ha generado desconfianza en la directiva de Comisiones Obreras. Además, insistió en que sus afiliados no han sido consultados sobre el contenido del MOU, lo que refuerza su postura de rechazo a la supuesta aprobación del mismo.

Al concluir, el secretario de Comisiones Obreras enfatizó la necesidad de una comunicación transparente y la inclusión de los trabajadores en el debate, dejando claro que la afirmación del Ministerio sobre el respaldo de su sindicato carece de fundamento.