Helmut Newton, fotógrafo de moda transgresor, llega a A Coruña con su impactante obra de provocación y contrastes.

La Fundación MOP ha anunciado la llegada de la exposición del famoso fotógrafo alemán Helmut Newton al Muelle de la Batería. La muestra, titulada "Helmut Newton. Fact&Fiction", estará abierta al público desde el 18 de noviembre hasta el 1 de mayo de 2024.
Por tercer año consecutivo, A Coruña ha sido elegida como la ciudad anfitriona de esta retrospectiva organizada por la fundación Marta Ortega Pérez (MOP). Helmut Newton es reconocido como uno de los fotógrafos más importantes del mundo debido a su habilidad para combinar "provocación, contraste y poderío" en una única imagen.
La exhibición contará con imágenes, murales, recortes de prensa y objetos personales del fotógrafo, cuyo lenguaje audaz y sin complejos siempre ha sido provocativo. El público podrá visitar la exposición y apreciar la influencia de más de seis décadas de carrera fotográfica en la fotografía moderna y en las artes visuales.
La exposición se divide en tres grandes salas. La primera sala proyectará piezas audiovisuales con testimonios de modelos y amigos de Newton, así como videos que ilustran su proceso creativo y su infancia marcada por la Alemania nazi. La segunda parte de la visita presenta portadas a gran escala y colaboraciones del fotógrafo desde los años 70 hasta 2012. También se exhibirán algunos de sus efectos personales, como cámaras y una colección de Barbies. La mayor parte de la exposición estará dedicada a sus fotografías, que abarcan desde los años 60 hasta los años 2000.
Los organizadores resaltan la capacidad de Newton para empujar los límites y adaptarse a diferentes contextos y culturas en su trabajo. Su carácter provocador se refleja en una serie de fotografías que causaron un gran escándalo en 1981, al mostrar modelos completamente desnudas y en composiciones contrapuestas. Además de la provocación, Newton también fue conocido por su habilidad para capturar la contradicción y la fuerza física, sensualidad y el poder de las mujeres en sus fotografías de moda.
La muestra también exhibe obras que demuestran las influencias de Newton, como el cine y artistas como Velázquez. En la última sala se encuentran imágenes seleccionadas por el propio fotógrafo para una colección creada después de un infarto en 1991 que le llevó a profundizar en su imaginación y sentimientos. Además de su trabajo en moda, Newton también cultivó la fotografía paisajística, que se exhibe en la muestra.
La entrada a la exposición es gratuita, pero se puede reservar una visita guiada por un costo de cinco euros. La venta de merchandising contribuirá al programa llamado "Future Stories", que ofrece becas a diez estudiantes de arte gallegos para desarrollar proyectos o hacer residencias en el extranjero. La fundación MOP también ofrece un programa educativo dirigido por artistas que busca acercar la figura de grandes fotógrafos a las aulas gallegas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.