Hacienda estima devolver 821 millones en la Campaña de la Renta 2024 en Galicia, un aumento del 9,4% respecto al año anterior.

La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) ha revelado que se espera que las devoluciones a los contribuyentes españoles alcancen los 14.908 millones de euros, lo que marca un crecimiento del 9,6% en comparación con el año anterior.
En Galicia, la perspectiva es igualmente alentadora, ya que la AEAT estima que cerca de 821 millones de euros serán devueltos a los contribuyentes gallegos en el marco de la Campaña de la Renta 2024. Este monto se traduce en un aumento del 9,4% respecto a 2023. A su vez, se anticipa que los ingresos para la comunidad asciendan a 1.001 millones de euros, lo que refleja una mejora del 13% en comparación con el ejercicio anterior.
Según la información proporcionada por la AEAT, que fue publicada el 2 de abril, coincidiendo con el inicio de la campaña, se prevé que un total de 1.535.320 declaraciones se presenten en Galicia. De estas, 1.360.671 serán individuales, lo que representa un incremento del 3,5%. Sin embargo, las declaraciones conjuntas mostrarán una ligera disminución del 1,3%, con un total de 174.649.
En lo que respecta a las devoluciones, se anticipa que 1.049.160 declaraciones en Galicia resulten en reembolsos, lo que representa un aumento del 4,5% respecto al año anterior. Por otro lado, se espera que 350.566 declaraciones generen obligaciones de pago, un 2,7% menos, sumando además 135.594 pertenecientes al grupo de 'negativas y otras', que muestran un crecimiento del 7,5%.
En relación con el Impuesto de Patrimonio, la previsión de la Agencia señala que los ingresos alcanzarán los 86 millones de euros, lo que implica una subida del 9,3% respecto a la campaña de 2023. También se pronostica la presentación de 9.188 declaraciones, reflejando un aumento del 3%.
A nivel nacional, la AEAT proyecta que se ingresarán 19.093 millones de euros en la Campaña de Renta 2024 que comenzó el miércoles, lo que significa un incremento del 13,3% en comparación con el año anterior. En términos de devoluciones, se espera que el monto total ascienda a 14.908 millones de euros, un incremento del 9,6% en contraste con el ejercicio pasado.
El 2 de abril marca el inicio del periodo para presentar y modificar la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para 2024 (IRPF), que estará disponible hasta el 30 de junio de 2025. Este año, se prevé que las primeras devoluciones se procesen en un lapso de 48 horas, tal como ha ocurrido en campañas anteriores, y se anticipa que se presenten alrededor de 24.868.000 declaraciones, representando un aumento del 3,1%. De ellas, se estima que 17.069.000 tendrán derecho a devolución, lo que equivale a más del 68% de las presentadas, sumando un total global de 14.908 millones de euros.
Asimismo, la Agencia Tributaria estima que habrá aproximadamente 6.066.000 declaraciones que resulten en obligaciones de pago, lo que marcaría un descenso del 2,8%, totalizando 19.093 millones de euros en ingresos, un 13,3% más que en el año anterior. Los contribuyentes tendrán la opción de domiciliar los pagos y efectuar sus primeros abonos al finalizar la campaña, además de poder realizar pagos inmediatos a través de 'Bizum' o con tarjeta bancaria, sin importar el método de presentación utilizado.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.