Galicia registra un aumento de 7.448 afiliados a la Seguridad Social en marzo, un incremento del 0,7%.

En un reciente informe del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, se reveló que la Seguridad Social de España ha experimentado un aumento significativo en el número de afiliados durante el mes de marzo, alcanzando una suma media de 7.448 nuevos cotizantes. Esto representa un aumento del 0,69% en comparación con el mes anterior, elevando el total a 1.079.396 afiliados en la Comunidad gallega.
A lo largo del último año, la Seguridad Social ha registrado 17.801 nuevos afiliados en Galicia, lo que equivale a un crecimiento del 1,68% en comparación con el mismo período del año anterior. Este incremento es motivo de esperanza y refleja la reactivación del mercado laboral en la región.
Desglosando los datos por provincias, todas las áreas de Galicia reportaron un crecimiento en la afiliación. A Coruña lidera el aumento con 3.658 nuevos cotizantes, seguido de Pontevedra con 2.593. Lugo y Ourense también sumaron al número total con incrementos de 653 y 544 nuevos cotizantes, respectivamente.
En cuanto a la composición de estos afiliados, de los 1.079.396 cotizantes gallegos, 857.469 se encuentran en el régimen general, 203.801 son autónomos y 18.125 están vinculados a actividades marítimas. Dentro del régimen general, el sector agrario incluye a 6.086 trabajadores, mientras que 22.019 están registrados en el sistema especial para empleados del hogar.
A nivel nacional, el panorama es igualmente alentador, con un aumento de 161.491 afiliados durante marzo, equivalente a un crecimiento del 0,7% impulsado principalmente por el sector de la hostelería, que reportó la incorporación de más de 61.000 ocupados en el mismo mes.
Este incremento en la afiliación lleva el total de cotizantes a 21.357.646, marcando la cifra más alta desde julio de 2023. Aunque el aumento es menor en comparación con los datos de los mismos meses en años anteriores, sigue siendo un signo positivo de recuperación en el empleo, especialmente en un contexto post-pandemia donde muchas industrias luchan por estabilizarse.
Desde marzo de 2024 hasta marzo de 2025, la Seguridad Social ha sumado un total de 455.679 nuevos afiliados, evidenciando un crecimiento interanual del 2,1%. Este avance es reflejo de una tendencia positiva en el empleo en el país.
En términos desestacionalizados, se observó un aumento de 23.079 afiliados (+0,1%) en marzo, que a su vez llevó al sistema a un nuevo máximo de 21.480.979 cotizantes. En el último año, el número de empleos creados en esta serie ha sido de 460.148, una subida del 2,2% desde la implementación de la reforma laboral, que ha generado 1,7 millones de nuevos empleos.
Además, en marzo se registró un crecimiento en la afiliación de ambos géneros, siendo las mujeres las que más han contribuido al aumento, con 92.681 nuevas cotizadas (+0,9%), alcanzando un récord histórico de 10.117.058 afiliados y representando el 47,37% del total. Por su parte, los hombres también mostraron un crecimiento con 68.811 nuevos cotizantes (+0,6%).
El número de afiliados extranjeros ha superado los 2,9 millones en marzo, experimentando un incremento de 46.807 cotizantes (+1,6%), lo que demuestra la creciente diversidad en el mercado laboral español.
Por regímenes, el Régimen General, el más grande del sistema, incrementó su afiliación en 147.317 nuevos cotizantes (+0,8%), superando los 17,9 millones. A su vez, el Régimen de Autónomos (RETA) también sumó 12.102 nuevos afiliados (+0,3%), llevando el total a 3.389.248 trabajadores por cuenta propia.
Analizando los sectores, la hostelería ha sido el motor del crecimiento con 61.477 nuevos afiliados (+4,4%), seguida de la educación( +1,1%) y las actividades administrativas, que sumaron 12.986 ocupados (+0,9%). No obstante, el Sistema Especial Agrario presentó pérdidas de 5.332 afiliados (-0,8%), y el del Hogar vio una pequeña disminución de 214 bajas (-0,06%).
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.