Galicia incrementa en mayo su afiliación de trabajadores extranjeros en un 2,3%, sumando 1.636 nuevos inscritos.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 16 de junio de 2023.
El último informe del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones revela que Galicia dio la bienvenida a 1.636 nuevos afiliados extranjeros en mayo, un incremento del 2,3% respecto al mes anterior. Aunque este crecimiento es ligeramente menor al 2,4% registrado a nivel nacional, demuestra un avance significativo en la integración laboral de inmigrantes en la comunidad.
Con estos nuevos datos, el total de afiliados extranjeros en Galicia alcanza los 72.571, lo que representa un aumento del 13,8% en comparación con mayo de 2022. Esta cifra se posiciona como el segundo mayor incremento entre las comunidades autónomas, tras Asturias, que alcanzó un 17,4%. Además, el crecimiento gallego es más del doble que la media estatal, que se sitúa en un 6,5%.
El desglose de los afiliados muestra que 59.948 pertenecen al régimen general, de los cuales 4.180 se dedican a labores en el hogar y 1.860 en el sector agrario, además de contar con 10.728 trabajadores autónomos y 1.894 afiliados al régimen del mar.
Analizando la procedencia de los nuevos afiliados, Venezuela se destaca como la nación con mayor representación, aportando un total de 11.295 afiliados. La lista continúa con Portugal (9.864), Colombia (7.436), Perú (4.683) y Marruecos (3.831).
A nivel nacional, España ha incorporado una media de 73.524 nuevos afiliados extranjeros en mayo, lo que representa un aumento del 2,4% respecto al mes anterior. Este crecimiento ha llevado a que el número total de trabajadores extranjeros supere por primera vez los tres millones, cerrando el mes con un récord histórico de 3.070.831 afiliados.
En el conjunto de afiliados extranjeros, 953.509 provienen de países de la UE (31%), mientras que 2.117.322 son de países no comunitarios (69%). Los grupos más numerosos son los trabajadores marroquíes (383.377), rumanos (350.487), colombianos (236.442), italianos (210.041) y venezolanos (190.320).
Sin embargo, en un análisis desestacionalizado, la afiliación de extranjeros muestra una disminución de 11.375 cotizantes (-0,28%), quedando el total en 2.972.086 afiliados.
El Ministerio ha destacado que durante los últimos tres años, el 41% del nuevo empleo creado ha sido ocupado por trabajadores extranjeros. Actualmente, hay 1,4 millones de trabajadores migrantes más que hace diez años, lo que representa un asombroso aumento del 84,6%, y un 118% en la afiliación de personas de países no comunitarios. En cuanto a los ciudadanos de la UE, el incremento ha sido del 56,5%.
La ministra de Inclusión, Elma Saiz, subrayó que el crecimiento de la afiliación de extranjeros refleja una tendencia positiva en el mercado laboral en general, mencionando que la temporalidad ha alcanzado niveles mínimos históricos y que los sectores que están creciendo por encima de la media son aquellos con alto valor añadido.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.