Galicia aprueba una innovadora ley de IA con el respaldo del PP, el respaldo crítico del PSdeG y la abstención del BNG.

En un hito sin precedentes, Galicia se ha convertido en la primera comunidad autónoma en establecer un marco legal para la regulación del uso de la inteligencia artificial (IA). Este avance se concretó tras la aprobación de la norma por parte del Parlamento gallego, que contó con el respaldo de los grupos populares y socialistas, quienes adoptaron un enfoque de "apoyo crítico" durante el debate final. Por otro lado, el BNG y el diputado de Democracia Ourensana, Armando Ojea, decidieron abstenerse en la votación.
El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, estuvo presente en el hemiciclo del Pazo do Hórreo para seguir de cerca la discusión. Tras la votación, Corgos expresó su satisfacción por el resultado, destacando la "amplia mayoría" que respaldó la iniciativa. Este marco legal busca asegurar tanto los derechos de los ciudadanos como la seguridad en el uso de la inteligencia artificial, con el objetivo de optimizar los servicios públicos en Galicia.
El conselleiro subrayó que la ley permitirá a los ciudadanos solicitar revisiones en cualquier trámite realizado a través de aplicaciones de IA, lo que pone de relieve el compromiso de la administración gallega con la transparencia y la rendición de cuentas. "Nuestro objetivo es mantener a nuestra comunidad a la vanguardia en el uso de tecnologías que beneficien a los gallegos y fomenten el desarrollo económico", afirmó Corgos.
Durante el debate, el diputado popular Julio García Comesaña defendió con vigor la normativa, mientras que el PSdeG, que inicialmente votó en contra en la comisión, finalmente decidió apoyar la ley, aunque sin la incorporación de nuevas enmiendas. Este apoyo fue calificado como "crítico", lo que refleja una postura matizada respecto a la legislación.
El diputado socialista Julio Abalde justificó su apoyo señalando la importancia de adoptar una "oposición constructiva" y destacó que, a pesar de los avances, la normativa presenta limitaciones. Aunque reconoció el valor del diálogo, Abalde apuntó que la ley deja muchos puntos por desarrollar, lo que exigirá un seguimiento constante en el futuro.
Por su parte, el diputado del BNG, Daniel Castro, argumentó que una mayor regulación en el ámbito de la IA beneficiaría a toda la sociedad. Sin embargo, consideró que la norma actual carece de ambición y presenta numerosas deficiencias, lo que motivó su abstención. Castro explicó que su partido optó por no obstaculizar la aprobación para evitar caer en la dinámica de oposición frontal que caracteriza a algunos sectores del Parlament.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.