24h Galicia.

24h Galicia.

Galicia alcanza un nuevo hito en 2024 con récord de trasplantes y un número mínimo de 193 pacientes en lista de espera.

Galicia alcanza un nuevo hito en 2024 con récord de trasplantes y un número mínimo de 193 pacientes en lista de espera.

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha querido expresar su sincero agradecimiento a la “solidaridad” de los gallegos, instando a la población a seguir el mismo camino y a superar las destacadas cifras de donación y trasplantes alcanzadas en 2024 en los próximos años. En sus declaraciones, resaltó un mensaje contundente: “la sanidad pública salva vidas”, destacando el papel fundamental del sistema de salud en estas victorias.

En un evento realizado en la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela, donde la dinámica de donación de órganos brilló con cifras impresionantes, se reveló que el Servizo Galego de Saúde (Sergas) llevó a cabo un total de 424 trasplantes en 2024, lo que representa más de uno al día. Además, la cifra de donantes ascendió a 137, mientras que la lista de espera para recibir un órgano se redujo a un mínimo histórico de 193 pacientes.

Durante el acto, Marisa López, directora de la Axencia de Doazón de Órganos e Sangue (ADOS), desglosó estos datos reveladores, que fueron aplaudidos por altos cargos del gobierno gallego, incluidos Rueda y el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño. “Son unos resultados que nos llenan de orgullo”, comentó López, resaltando la colaboración y el compromiso de la comunidad gallega en estos logros.

Desglosando los números, los trasplantes de riñón alcanzaron un récord de 208, lo que representa un aumento del 24%, mientras que los trasplantes de hígado subieron a 118, un incremento notable del 34%. Asimismo, los trasplantes de pulmón y corazón también alcanzaron cifras históricas, dando cuenta del notable avance en la medicina trasplantológica de la región.

Desde el inicio del programa de donación en 1981, un total de 9.975 personas en Galicia han sido beneficiadas de un trasplante. El año pasado, 107 gallegos recibieron órganos provenientes de otras comunidades autónomas, incluyendo operaciones internacionales a países como Italia, Portugal y Francia.

El número de donantes también ha marcado un hito, alcanzando el mejor resultado histórico con 137 donantes en 2024, lo que implica un aumento del 26%. Este crecimiento muestra una tendencia positiva en Galicia, que cuenta ahora con 50,7 donantes por cada millón de habitantes, aunque aún por debajo de la media española, que se sitúa en 52,6.

López destacó que la implementación de la ley de eutanasia en 2021 también ha incentivado la donación de órganos, ya que se han registrado donaciones de pacientes que solicitaron asistencia para morir, permitiendo así que otros 45 pacientes recibieran los órganos que necesitaban.

Además, se observó que las negativas por parte de los familiares de donantes se han estabilizado por debajo del 20%, lo que refleja un avance en la sensibilización hacia la donación de órganos. Actualmente, en la Comunidad hay más de 126.000 tarjetas de donante en circulación, con un notable incremento de 2.453 en el último año.

Desde 1981, alrededor de 3.500 gallegos han decidido donar sus órganos, cuyos donantes tienen una edad media de 60 años. Entre los donantes del pasado año, se registró a una persona de 87 años y, en un hecho significativo, cuatro donantes eran menores de edad.

Con estas cifras tan alentadoras, Rueda convocó a la ciudadanía a seguir participando en este esfuerzo, resaltando la “increíble solidaridad” de los gallegos y la importancia de centrarse en estos logros positivos a pesar de la tendencia mediática a enfocarse en las malas noticias. En su intervención, el presidente valoró el esfuerzo conjunto de donantes y familias, así como la labor de todo el sistema sanitario gallego.

Finalizando el evento, Carlos Sánchez, un emotivo testimonio de la jornada, compartió su experiencia de haber recibido un trasplante de riñón hace 11 años. Recordó cómo su vida dio un giro drástico tras ser diagnosticado con hepatitis C y cómo él mismo había llegado a asumir que su tiempo estaba llegando a su fin. Sin embargo, la llamada de su médico en un momento de desesperanza le ofreció una segunda oportunidad.

“La donación de órganos es la prueba evidente de que hay vida tras la muerte”, afirmó Sánchez, agradeciendo a su donante y a su familia por transformar su dolor en esperanza. Con su relato, subrayó que las cifras récord presentadas son fruto de una combinación única de “solidaridad y profesionalidad” que define a la comunidad gallega.