24h Galicia.

24h Galicia.

Francisco Pérez (PSOE) asume la alcaldía de Noia tras el éxito de la moción de censura contra el PP.

Francisco Pérez (PSOE) asume la alcaldía de Noia tras el éxito de la moción de censura contra el PP.

El reciente cambio de liderazgo en Noia ha dejado entrever tensiones políticas significativas, cuando el regidor saliente, Santiago Freire, acusó a un exmiembro de su partido de haber cometido una “traición” al respaldar la moción de censura. Freire exigió además al edil no adscrito, Luis Alamancos, que reconozca sus errores en un ejercicio de humildad y autocrítica.

Este lunes, Francisco Pérez Caamaño del PSOE fue nombrado nuevo alcalde de la localidad coruñesa después de que su moción, respaldada por BNG, Marea Cidadá de Noia y Alamancos, lograra desplazar al regidor popular. Una mayoría absoluta de nueve concejales votó a favor de la nueva dirección en el pleno, cumpliendo así lo establecido por la LOREG después de una reciente sentencia que habilitó este tipo de iniciativas.

El nuevo alcalde inauguró su mandato señalando los motivos detrás de la moción, citando el “abuso de contratos menores” y la “falta de transparencia” como problemas críticos en la gestión de su predecesor. Pérez también delineó un conjunto de propuestas orientadas a revitalizar la economía local, destacando la creación de una oficina de desarrollo y un ambicioso plan de movilidad.

“Es hora de abrir de nuevo las puertas del Ayuntamiento a los ciudadanos”, afirmó el nuevo regidor, quien también hizo hincapié en la necesidad de mejorar las políticas sociales y actualizar infraestructuras clave, como la piscina municipal.

Durante su intervención, Pérez agradeció a Alamancos por su apoyo y rechazó las acusaciones de Freire, argumentando que la falta de gestión por parte del anterior alcalde fue lo que llevó a esta situación. “El verdadero culpable es quien no pudo gestionar bien el pueblo”, aseveró.

En respuesta, Freire no dudó en calificar la maniobra de Alamancos como una traición a la confianza de aquellos que le brindaron una oportunidad en la corporación. Defendió su gestión al frente del Ayuntamiento, subrayando que había logrado más licitaciones abiertas que nunca.

“Me voy con la frente en alto y continuaré trabajando por los vecinos de Noia”, manifestó, agradeciendo el apoyo que recibió durante su mandato y expresando su compromiso con los ciudadanos.

Al finalizar la sesión, Alamancos expresó su descontento al dirigir comentarios hacia Freire, agradeciendo las lecciones sobre cómo no hacer política y señalando la necesidad de asumir la autocrítica en este contexto. “No podemos permitir que se culpe a todos indiscriminadamente por la situación actual”, agregó.

Por su parte, BNG y Marea Cidadá también hicieron eco de sus expectativas frente al nuevo gobierno. Ricardo Suárez, portavoz del BNG, instó a Pérez a transformar la gestión actual y cumplir con los acuerdos establecidos para asegurar un gobierno que controle y supervise efectivamente el Ejecutivo local.

El dirigente de Marea Cidadá, Manuel Seijas, consideró esta moción como una oportunidad histórica para cambiar el rumbo de Noia y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, más allá de las etiquetas políticas.

A pesar de los cambios y tensiones, N.O.I.A ha defendido su legado en el gobierno y anticipó que, a pesar de estar en una nueva posición, seguirá apoyando iniciativas que beneficien al pueblo, aunque recordaron que deberán contar con la aprobación del Bloque Nacionalista Gallego.

Finalmente, después de ser confirmado como nuevo alcalde, Francisco Pérez agradeció a los vecinos su confianza y subrayó la importancia de trabajar por el bienestar comunal sin rendir cuentas a intereses partidistas. “Esto marca el inicio de un cambio significativo en nuestra dirección política”, concluyó.

El debate sobre la moción de censura también resonó en el Parlamento de Galicia, donde los políticos expresaron diversas opiniones. Luís Bará del BNG consideró razonable que su partido no participe en el gobierno municipal, pero abogó por un programa colaborativo que beneficie a la localidad. En contraste, Julio García Comesaña del PP pidió respeto por el proceso y apoyo al alcalde saliente.