24h Galicia.

24h Galicia.

Ferrol es la única ciudad donde el precio medio del alquiler es inferior a los 500 euros.

Ferrol es la única ciudad donde el precio medio del alquiler es inferior a los 500 euros.

La media del importe a pagar en Galicia se sitúa en 550 euros

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 20 Oct.

El coste medio del alquiler en las siete principales ciudades gallegas apenas baja de los 500 euros en Ferrol y supera los 600 euros en la mayoría, según datos del Observatorio da Vivenda de Galicia.

Según los últimos datos recopilados a septiembre de este año, el importe medio de la renta mensual de los nuevos contratos en 2024 supera los 600 euros en las ciudades del eje atlántico, salvo Ferrol.

En cifras concretas, el desembolso medio para alquilar en A Coruña alcanza los 637,9 euros, en Vigo se sitúa en 644,8 euros, en Santiago de Compostela es de 624,1 euros y en Pontevedra asciende a 619 euros.

Tanto en Lugo como en Ourense, se requiere un pago medio de más de 500 euros para alquilar una vivienda: 515,2 euros y 512,8 euros, respectivamente.

De este modo, la media del alquiler en Galicia alcanza los 550,3 euros en 2024, un incremento del 7,35% con respecto a 2023. Esto supone un aumento del 50,97% en 10 años (desde 2014, cuando se ubicaba en 364,5 euros) y del 30,4% desde antes de la pandemia (2019, donde el precio medio era de 421,9 euros).

Además, el precio medio por metro cuadrado en Galicia continúa en aumento, llegando a 5,3 euros. Este valor estaba en 4,4 euros de media en la comunidad hace solo tres años (2021), subió a 4,7 euros en 2022 y a 5 en 2023.

En cuanto a las fianzas, se produjo una disminución en 2024 en Galicia, con un total de 23.934, un 52,1% menos que el año anterior. Desde 2017, este número siempre superó las 30.000 fianzas en la comunidad gallega.

El Observatorio da Vivenda de Galicia proporciona información detallada por barrios, donde destacan los 873,3 euros en promedio a pagar en el centro de A Coruña para acceder a una vivienda de alquiler. Este valor ha aumentado un 8,3% en comparación con el año anterior.

En Vigo, se observa una mayor disparidad, con alquileres que van desde los 1.906,3 euros en la zona de Saiáns, 1.217,9 euros y 845,8 euros en Oia, hasta los 491,7 euros en Candeán.

En Santiago, los precios más altos se pagan en zonas de viviendas unifamiliares (913,3 euros y 833,6 euros) y superan los 600 euros en una amplia zona.

En Pontevedra, los alquileres superan los 600 euros en el centro de la ciudad, al igual que en Lugo y Ourense.

Incluso en Ferrol, hay una zona donde el precio del alquiler supera los 500 euros de media.

Según el censo de viviendas publicado por el Observatorio, Galicia cuenta con 1.606.001 viviendas, de las cuales 1.059.233 son principales y 246.852 secundarias. El total de viviendas familiares vacías asciende a 299.396.

En cuanto a la propiedad, había 812.235 viviendas familiares principales convencionales en propiedad en 2021, 134.252 en alquiler y 144.554 en otro régimen.

Con información de 2020, de un total de 1.068.882 viviendas familiares, el 61,36% eran en propiedad sin hipoteca, el 17,11% en propiedad con hipoteca, el 14,81% en alquiler y el 6,72% se encontraban cedidas de otra forma.