"Feijóo y Rueda critican la solicitud de nivel 3 en cada comunidad, aunque este último destaca la 'cooperación profesional'."

En un acto celebrado en A Estrada, Pontevedra, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, criticó con firmeza al Gobierno central tras el apagón que afectó a toda la península Ibérica. Feijóo subrayó la gravedad de la situación, describiéndola como una emergencia nacional, e insistió en la importancia de la colaboración entre las comunidades autónomas durante la crisis.
Acompañado por el presidente de la Xunta y del PP gallego, Alfonso Rueda, Feijóo expresó su descontento con la gestión del Ejecutivo de Pedro Sánchez. En particular, cuestionó la decisión de dejar a las autonomías la responsabilidad de declarar el estado de emergencia, lo que, según él, demuestra una falta de liderazgo y claridad en medio de la crisis. Galicia, por su parte, fue de las primeras en activar la emergencia la noche del lunes, evidenciando así su compromiso con la situación.
Durante su intervención, Rueda se alineó con Feijóo, y aunque inicialmente había destacado la coordinación con el Gobierno central, este viernes optó por calificarla de "aceptable" y "profesional". La situación, sin embargo, reveló un desafío mayor: la falta de comunicación efectiva por parte del Ejecutivo en los días posteriores al incidente. Feijóo subrayó que todavía no se ha esclarecido qué provocó el apagón e instó a realizar una auditoría independiente para averiguarlo.
El líder popular también se refirió a la necesidad de una respuesta clara ante la incertidumbre y expresó su desconfianza hacia la gestión del Gobierno central, destacando que muchos ciudadanos comparten sus dudas. En su discurso, añadió que el apagón ameritaba indiscutiblemente ser considerado una emergencia nacional, cuestionando la lógica de permitir que los presidentes autonómicos respondieran a esta situación crítica en un tan corto plazo de tiempo.
Rueda, continuando el hilo de la conversación, lamentó que las decisiones sobre la emergencia dependieran de cada territorio sin la información adecuada. Esto, enfatizó, dificultó la verdadera capacidad de respuesta ante la crisis. Según él, Galicia actuó rápidamente para declarar el nivel de emergencia, demostrando así un fuerte sentido de responsabilidad que, a su juicio, faltó en el Gobierno estatal.
La falta de iniciativa por parte del Ejecutivo central fue motivo de sorpresa para Feijóo, quien recordó que había tenido tiempo suficiente para coordinar una respuesta y convocar a los presidentes autonómicos, algo que no ocurrió. Este descuido llevó a una gestión desarticulada, donde varias regiones se encontraban en emergencia mientras que otras no podían beneficiarse de la misma atención estatal.
Aprovechando la ocasión, Rueda alabó la respuesta del 112 y los servicios de Urgencias Sanitarias en A Estrada, defendiendo que las inversiones en emergencias siempre resultan en beneficios para la ciudadanía, como se evidenció durante la pandemia y ahora con el apagón. Finalmente, ambos líderes expresaron su agradecimiento a los trabajadores de emergencias y a la población, destacando su comportamiento responsable durante un periodo de enorme incertidumbre.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.