24h Galicia.

24h Galicia.

Fandicosta y sindicatos pactan un ERTE de 3 meses para 69 trabajadores de la planta de Moaña.

Fandicosta y sindicatos pactan un ERTE de 3 meses para 69 trabajadores de la planta de Moaña.

Santiago de Compostela, 20 Dic. - La pesquera gallega Fandicosta y los sindicatos Comisiones Obreras (CC.OO.), UGT y CIG han alcanzado un preacuerdo sobre las condiciones del expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que la empresa busca implementar en sus instalaciones de Domaio, en Moaña (Pontevedra).

Finalmente, el ERTE estará en vigor del 15 de enero al 19 de abril de 2023, tres meses y medio menos de lo propuesto por la empresa al inicio de las negociaciones. Esto afectará a un máximo de 89 días naturales por trabajador y no superará los 69 empleados (42 menos de los 111 solicitados por la compañía).

Entre otras condiciones, se establecerá una comisión de seguimiento del ERTE, compuesta por un representante de cada sindicato del comité, que supervisará su correcto funcionamiento.

En cuanto a los períodos de parada de cada trabajador, se llevará a cabo una reunión una semana antes de finalizar el mes y se dará un aviso con 15 días de antelación. En enero, la mitad de los empleados irán al ERTE durante una semana y la otra mitad la siguiente.

"En caso de ser necesario trabajar, el aviso previo de regreso será de 5 días. Este plazo se puede reducir a 48 horas únicamente en situaciones de urgencia y con notificación a la comisión", indican los sindicatos en un comunicado.

Las tres organizaciones sindicales han valorado positivamente este preacuerdo, que ha sido aprobado en asamblea con todos los votos a favor y una abstención.

"Aunque no pudimos lograr mejoras económicas, reducir el tiempo del ERTE, los días de regulación y el número de empleados afectados es un paso importante y una menor pérdida económica", argumentan.

Fandicosta entró en preconcurso de acreedores el pasado mes de octubre. En la actualidad, se encuentra en pleno proceso de búsqueda de posibles compradores para la compañía. Según informó la semana pasada la Xunta, que posee más del 12% de las acciones, el objetivo es seleccionar la oferta que tenga en cuenta un plan de viabilidad industrial y maximice la preservación de los puestos de trabajo.