
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 17 de enero. En un emocionante desenlace de una búsqueda que enfatiza la importancia de la solidaridad y la colaboración internacional, la Guardia Civil ha encontrado a un peregrino paraguayo que había estado desaparecido en las cercanías de Bendilló-Quiroga, en la provincia de Lugo. Este área, parte del acogedor camino de invierno, se caracteriza por ser inaccesible para vehículos motorizados, lo que añade un nivel de desafío en condiciones invernales.
El camino de invierno, una variante del famoso Camino Francés, se ha diseñado para evitar las empinadas cumbres del Cebreiro, tornándose así más asequible y seguro para los caminantes que buscan recorrer este legado histórico durante los meses más fríos del año.
La situación se torna delicada cuando los familiares del peregrino, quienes residen en Italia, pierden el contacto con él el 11 de enero. Hasta ese momento, sabían que se encontraba en las Médulas (León) y tenía planes de comenzar su travesía invernal hacia Santiago de Compostela desde ahí.
Después de dos días sin noticias, a primera hora del 13 de enero, los familiares dan aviso a las autoridades de Milán. Informan que supieron que el peregrino debía haber llegado a la localidad de O Barco de Valdeorras (Ourense) el día 12, pero no hay evidencia de que haya recibido a este pueblo, lo que genera una ola de inquietud en sus seres queridos.
Alertada por la preocupación de la familia, la Interpol se coordina con la Guardia Civil, que es el cuerpo competente para liderar la búsqueda y localización del ciudadano paraguayo. Así comienza una campaña exhaustiva que abarca las provincias de León, Ourense y Lugo, abarcando los diferentes itinerarios del camino y los albergues de peregrinos en un esfuerzo por encontrar al desaparecido.
Afortunadamente, la búsqueda da sus frutos a primera hora de la tarde del 13 de enero, cuando la Guardia Civil de Quiroga logra localizar al peregrino en un sector del camino que no puede ser alcanzado por vehículos a motor. Un momento que trae alivio no solo para las autoridades, sino también para la familia que aguardaba ansiosamente noticias sobre su ser querido.
Tras comprobar que se encontraba en buen estado de salud, los agentes aseguraron que el peregrino pudiera comunicarse con su familia, poniendo fin así a la angustia que había generado su ausencia. Se determinó que la falta de contacto había sido a causa de una avería en su teléfono móvil, un recordatorio de los desafíos que los caminantes pueden enfrentar en su peregrinación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.