24h Galicia.

24h Galicia.

Ence reafirma su apoyo a As Pontes y seguirá adelante con su proyecto sin los fondos del Perte de descarbonización.

Ence reafirma su apoyo a As Pontes y seguirá adelante con su proyecto sin los fondos del Perte de descarbonización.

La ambición de Ence en As Pontes (A Coruña) se mantiene firme, a pesar de no haber sido seleccionada entre los cinco proyectos que recibieron respaldo bajo la línea 4 del 'Perte' de descarbonización industrial. La compañía ha reiterado su compromiso con esta localidad y la implementación de su plan industrial, destacando que seguirán adelante con su iniciativa global, cuya inversión proyectada asciende a 355 millones de euros.

En la jornada de ayer, el ministro de Industria, Jordi Hereu, reveló los proyectos aprobados, dejando en claro que las empresas tienen el derecho de impugnar decisiones provisionales y participar en futuros llamados. Esta situación no ha desalentado a Ence, que, en lugar de desestimar su plan, busca nuevas oportunidades para avanzar en sus metas de sostenibilidad.

Recientemente, Ence comunicó que está explorando una innovadora iniciativa que involucra la producción de fibra blanqueada mixta a partir de papel y cartón reciclados, así como de fibra virgen. En su primer estadio, el proyecto contempla una capacidad de 100,000 toneladas anuales, con la posibilidad de comenzar operaciones en 2026 y una inversión preliminar de 125 millones de euros.

Además, la Xunta de Galicia ha considerado este proyecto como de interés prioritario, especialmente en el contexto de la transición justa tras el cierre de la central térmica en la región. Esta designación facilitará la tramitación del proyecto, que el presidente gallego, Alfonso Rueda, ha calificado como "pionero a nivel mundial", ya que propone la transformación y blanqueo de pasta de papel en una única instalación.

En una evolución natural del proyecto, Ence también ha delineado un acuerdo con la firma emergente sueca ShareTex para establecer una planta piloto dedicada al reciclaje textil en el área de la central térmica. Esta unidad utilizará fibras recuperadas en lugar de madera, se abastecerá de energía renovable y tendrá un bajo consumo de agua.

Este enfoque innovador para gestionar residuos textiles incluye una tecnología recientemente desarrollada que ha demostrado su eficacia a nivel de laboratorio. Según Ence, esta técnica mejora la sostenibilidad del procesamiento de textiles, al permitir el reciclaje de poli-algodón sin los requerimientos de presión o temperatura extremas, ni el uso de disolventes nocivos.

La empresa espera utilizar residuos post-consumo de Galicia para obtener fibras textiles que se reintegrarán a la cadena de valor, o que serán utilizadas en procesos de alto valor añadido. Ence y ShareTex han realizado avances significativos, llevando a cabo con éxito las primeras pruebas de reciclaje químico textil para la futura planta piloto.

Finalmente, Ence reafirma su compromiso con este ambicioso plan, que no solo pretende transformar la producción industrial, sino que también tiene el potencial de generar alrededor de 1,250 empleos. Las diferentes fases del proyecto incluirán la operación de una planta de fibra recuperada –que comprende la planta piloto de reciclado textil–, seguida de una planta de cogeneración que aportará 150 MW térmicos y 50 MW eléctricos, y concluirá con la construcción de una planta dedicada a la producción de tisú.