24h Galicia.

24h Galicia.

Empresarios del Camino de Santiago señalan a las mochilas de los peregrinos como principal vía de propagación de chinches.

Empresarios del Camino de Santiago señalan a las mochilas de los peregrinos como principal vía de propagación de chinches.

El alcalde de Caldas, Juan Manuel Rey, ha declarado que los locales hoteleros de la localidad están funcionando a pleno rendimiento y que no existe ninguna denuncia sobre picaduras. Esta afirmación contradice las declaraciones de los hosteleros del municipio, quienes sostienen que las mochilas de los peregrinos y el transporte colectivo de las mismas son la principal forma de transmisión de las chinches a lo largo del Camino de Santiago.

Yolanda Rey, gerente del albergue Albor, ha explicado que este año los peregrinos están haciendo un mayor uso del servicio de transporte de mochilas, lo que propicia el contagio de chinches. Si una mochila contiene estos insectos y va junto con otras mochilas en el mismo transporte, el contagio se produce automáticamente.

Rey ha puntualizado que aunque no se pueden erradicar las chinches, es necesario controlarlas. Ante la presencia de estos insectos, se utiliza ozono y se sacan todos los elementos textiles donde puedan esconderse. Además, la habitación afectada queda inutilizada hasta resolver el problema.

Jesús Fariña, propietario del albergue La Posada Doña Urraca, ha coincidido con las afirmaciones de Rey y ha señalado que siempre ha habido chinches en el Camino y que aunque este año ha sido más acusado, no se puede considerar una plaga.

En relación a los peregrinos, Fariña ha señalado que deben ser más conscientes de dónde dejan sus mochilas a lo largo de su recorrido.

El alcalde de Caldas ha expresado que la situación se está magnificando, ya que ni en el Ayuntamiento ni en la Policía Local hay ninguna denuncia al respecto. Aunque reconoce que hace unos meses se cerró un albergue afectado por este problema, los locales hoteleros de la localidad están funcionando correctamente y no tienen ningún inconveniente.

Por último, el alcalde ha destacado que si realmente fuera una plaga, afectaría no solo a los albergues, sino también a los domicilios de los vecinos. Además, ha enfatizado que no se ha recibido ninguna denuncia al respecto.