24h Galicia.

24h Galicia.

Embalses de Cecebre y Baiona bajo vigilancia por niveles por debajo de 2022.

Embalses de Cecebre y Baiona bajo vigilancia por niveles por debajo de 2022.

La Xunta destaca que Galicia afronta el verano sin riesgo de sequía y con "mejores perspectivas" que el año pasado.

En declaraciones a la prensa, la conselleira de Infraestruturas, Ethel Vázquez, informa que Galicia no enfrenta riesgo de sequía este verano debido al nivel de reservas hídricas existentes. Sin embargo, la Xunta está vigilando de cerca los embalses de Cecebre, que abastece al área de A Coruña, y Baiona, en Pontevedra, ya que sus niveles son inferiores a los del año pasado.

El embalse de Cecebre tiene una ocupación del 73,2%, lo que representa un 18,4% menos que el año pasado. Por su parte, el embalse de Baiona se encuentra al 84%, casi un punto menos que el año anterior.

Ethel Vázquez destaca la preocupación de la Xunta por estos dos embalses, aunque existen planes alternativos de suministro de agua. En el caso de Cecebre, se cuenta con el agua del lago de As Encrobas, y en el caso de Baiona, este embalse está conectado al embalse de Zamáns, que tiene un volumen de casi el 95%.

Con el fin de tener un control más riguroso, el gobierno gallego realizará una evaluación de los indicadores y un seguimiento quincenal. Además, se insta a los municipios a tomar medidas preventivas y se hace un llamado a los ciudadanos a consumir el agua de manera responsable.

En conjunto, los embalses de la cuenca autonómica están al 89%, cuatro puntos menos que el año pasado en esta misma época.

La Xunta señala que este verano se enfrenta a "mejores perspectivas" en Galicia Costa en comparación con el complicado período del año pasado. En 2022, hubo una sequía prolongada que no se solucionó hasta el final del año, cuando las precipitaciones superaron en un 60% los valores históricos. Aunque no hay motivo de preocupación, Ethel Vázquez insta a estar atentos.

En lo que va de año 2023, las lluvias en junio fueron significativamente más altas que el promedio entre 1981 y 2010, alcanzando un 105% más. Además, se espera que julio finalice con cifras normales o superiores a la media.