24h Galicia.

24h Galicia.

El Sergas incorpora IA para gestionar la diabetes, generar informes y responder inquietudes antes de expandir su implementación.

El Sergas incorpora IA para gestionar la diabetes, generar informes y responder inquietudes antes de expandir su implementación.

La Xunta de Galicia ha anunciado la apertura de un proceso de licitación para la implementación de sistemas de inteligencia artificial en el Servizo Galego de Saúde (Sergas), con un presupuesto total que se aproxima a los 1,8 millones de euros. Esta iniciativa busca optimizar el seguimiento de pacientes con diabetes y reducir la carga burocrática que enfrentan los profesionales de la salud, permitiendo la generación automática de informes y facilitando la respuesta a las inquietudes de los pacientes.

El objetivo de la Consellería de Sanidade es que estos sistemas estén completamente diseñados y aprobados para el 30 de junio de 2026, con la intención de empezar a usarlos en la segunda mitad del mismo año. Además, se espera que, tras esta implementación, se pueda investigar cómo la inteligencia artificial puede ser útil en el tratamiento de otras enfermedades comunes, como las insuficiencias cardiacas y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Durante una rueda de prensa celebrada recientemente, el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, junto con otros altos funcionarios del área de salud, explicó en detalle los dos contratos a los que se dará luz verde tras la aprobación del Consello de la Xunta. Gómez destacó la firme apuesta del gobierno gallego por la inteligencia artificial, subrayando una nueva ley autonómica que respalda esta transformación digital en el ámbito sanitario.

La aplicación de la inteligencia artificial ya se ha estado llevando a cabo en la sanidad gallega con resultados positivos; en el área de radiología, por ejemplo, se procesan diariamente alrededor de 2.000 imágenes, que son analizadas mediante estos avanzados sistemas tecnológicos.

La inversión de casi 1,8 millones de euros se financiará a través de fondos europeos y se desglosa en dos contratos. Uno de ellos, que asciende a 1,3 millones de euros, estará dirigido a la implementación de inteligencia artificial en la monitorización de pacientes diabéticos. Este sistema permitirá detectar automáticamente segmentos de riesgo, como el surgimiento de diabetes en personas menores de 35 años.

Actualmente, el Sergas gestiona cerca de 12.000 pacientes a través de la plataforma 'E-diabetes', que se encarga de recoger y analizar los datos glicémicos. Los representantes del sector salud argumentan que la inteligencia artificial permitirá un refinamiento en el análisis de datos, facilitando la identificación de patrones entre los pacientes para ofrecer un seguimiento más individualizado.

El segundo contrato, que supera los 480.000 euros, se destinará a la creación de herramientas que asistan en el diagnóstico a través de algoritmos y una plataforma de inteligencia artificial generativa. Esta tecnología no solo ayudará a elaborar informes a partir de la historia clínica electrónica, sino que también simplificará la información médica para los pacientes, facilitando su comprensión y resolución de dudas sobre la medicación.

Según el conselleiro, la propuesta fundamental detrás de estas innovaciones es "desburocratizar" el trabajo del personal sanitario y reducir la necesidad de consultas burocráticas, ya que se podrán generar informes de manera automática, como los relacionados con la dependencia o los altibajos de pacientes.

Estas iniciativas enfocadas en la diabetes y la simplificación de procesos administrativos son solo el inicio, ya que las autoridades sanitarias tienen la intención de explorar otros campos en los que la inteligencia artificial pueda ser aplicada de manera efectiva. Durante el año en que se desarrollarán estas plataformas, se evaluará su funcionamiento antes de su implementación definitiva en la segunda mitad de 2026.

El director general de Asistencia Sanitaria, Alfredo Silva Tojo, enfatizó que la inteligencia artificial no solo necesita un entrenamiento inicial, sino que también puede aprender y adaptarse a partir de esa experiencia, asegurando que en última instancia, los profesionales son quienes toman las decisiones críticas respecto a los diagnósticos.