24h Galicia.

24h Galicia.

El PPdeG solicita nuevamente al Gobierno un análisis del costo del rescate y la gratuidad de la AP-9.

El PPdeG solicita nuevamente al Gobierno un análisis del costo del rescate y la gratuidad de la AP-9.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 19 de enero.

El Partido Popular de Galicia (PPdeG) ha vuelto a hacer un llamado enfático al Gobierno central para que lleve a cabo un exhaustivo estudio sobre el impacto económico que tendría la posible nacionalización y la eliminación de peajes de la autopista AP-9, una demanda que ha sido respaldada tanto en el Parlamento de Galicia como en el Congreso de los Diputados.

Con este objetivo en mente, los diputados gallegos Celso Delgado, Tristana Moraleja y Pedro Puy han presentado una serie de preguntas en la Cámara Baja, exigiendo información sobre si el Ministerio de Transportes ha avanzado en la elaboración de dicho análisis.

En un comunicado dirigido a la prensa, los dirigentes populares subrayaron que el 25 de septiembre de 2024, el Parlamento de Galicia aprobó por unanimidad una proposición no de ley propuesta por el Grupo Popular, en la que se instaba al Gobierno central a realizar un “estudio serio y minucioso” que evaluara los costes asociados al rescate y a la gratuidad de la AP-9.

Esta propuesta no es nueva; ya el 13 de junio, durante un pleno en el Congreso, se había debatido una moción respecto a la autopista del Atlántico, donde se había aprobado, gracias a un acuerdo alcanzado por el PP, una medida que instaba al Gobierno a investigar las alternativas legales que permitieran anular la prórroga de la concesión de la autopista.

No obstante, tras las recientes bonificaciones implementadas por el Gobierno central, actualmente se observa un “cambio sustancial” en la situación que rodea el debate sobre los costos relacionados con la posible transferencia y rescate de la AP-9, así como su potencial gratuidad.

Las nuevas proyecciones indican que, según los cálculos del PPdeG, el costo de indemnización por rescatar la autopista, aplicando una tasa de descuento de 2.331 millones de euros, se asemeja considerablemente al coste total de las bonificaciones que se aplicarían hasta el final de la concesión existente.