El PPdeG cuestiona la capacidad de la oposición para hablar sobre el respaldo a víctimas de agresiones sexuales.

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha emitido duras críticas hacia el BNG y el PSdeG, acusándolos de hipocresía por su papel en la implementación de la Ley del solo sí es sí. En una conferencia de prensa reciente, subrayó que ambos partidos no tienen la legitimidad para dar lecciones sobre el apoyo a las víctimas de agresiones sexuales.
Prado argumentó que, a pesar de las críticas que su partido ha enfrentado por el respaldo a Alfonso Villares, un exconselleiro do Mar bajo investigación por una supuesta agresión, el PPdeG siempre se posiciona al lado de las víctimas. Según su perspectiva, la ley impulsada por el BNG y el PSdeG ha tenido consecuencias nefastas, describiéndola como "la más perjudicial" para la protección de los derechos de las mujeres, ya que ha resultado en la liberación de numerosos agresores sexuales.
"No tienen la autoridad moral para hablar de apoyo a las víctimas", dijo Prado, enfatizando que fueron estos partidos los que introdujeron una legislación que ha terminado por volver a victimizar a quienes han sufrido agresiones sexuales. Su opinión es clara: tanto el BNG como el PSdeG deberían reflexionar sobre su papel en la situación actual.
En relación con el compromiso del PPdeG hacia la justicia, Prado destacó la importancia de la presunción de inocencia y el respeto por los procesos judiciales, afirmando que su partido siempre está del lado de las víctimas. Respondiendo a una pregunta sobre la reciente actuación del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, durante una sesión de control, Paula se centró nuevamente en la ley del solo sí es sí, cuestionando la capacidad del BNG y el PSdeG para ofrecer un apoyo genuino a las víctimas que han visto a sus agresores salir de prisión.
Además, la secretaria general del PPdeG criticó al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) por su inacción, señalando que han pasado más de doce meses sin que se actualicen las cifras de más de 1.400 agresores sexuales cuyos castigos fueron reducidos debido a esta controvertida legislación. Este tiempo sin datos claros sobre la situación ha generado aún más inquietud entre quienes luchan por la justicia en estos casos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.