24h Galicia.

24h Galicia.

El Parlamento se moderniza: Santalices revela un ambicioso proyecto para actualizar fachadas y espacios internos.

El Parlamento se moderniza: Santalices revela un ambicioso proyecto para actualizar fachadas y espacios internos.

El presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices, ha expresado su descontento por la falta de debate en el Congreso sobre la transferencia de la AP-9, una infraestructura importante para la comunidad. Santalices, en un claro llamado al respeto institucional, también ha instado a una mayor celeridad en los trámites que provienen de las cámaras autonómicas, subrayando la necesidad de que se reconozca la relevancia de estas asambleas.

En una reciente entrevista, Santalices, que se perfila como un político con casi tres décadas de experiencia, ha dejado entrever su deseo de dar un nuevo aire al emblemático Pazo do Hórreo, sede del Parlamento gallego. Para ello, ha anunciado un ambicioso plan de reformas que incluirá la renovacion de todas las fachadas y mejoras en varias dependencias internas, incluyendo los servicios sanitarios para garantizar una accesibilidad universal.

Mientras el proyecto está aún en sus fases iniciales, Santalices ha confirmado que ya cuenta con la financiación necesaria, agradeciendo a la Xunta de Galicia y su presidente, Alfonso Rueda, su apoyo en este sentido. Con un presupuesto que se estima en alrededor de dos millones de euros, Santalices está decidido a preservar la historia de este edificio que, desde su inauguración en 1915, ha tenido varias funciones antes de convertirse en el Parlamento en 1986.

El mandatario también ha mencionado la importancia de incorporar la perspectiva del patrimonio cultural en esta rehabilitación, afirmando que se consultará a expertos, como el arquitecto Andrés Reboredo, quien ya había colaborado en el pasado para eliminar barreras arquitectónicas en el acceso al Legislativo.

Aparte de las obras en el Pazo, Santalices ha detallado otros planes relacionados con la Fundación del Panteón de Galegas e Galegos Ilustres. Subrayó la importancia de finalizar el registro de esta fundación y de reunir al Patronato para definir las actividades y proyectos que allí se llevarán a cabo, evaluando también las donaciones que puedan recibirse.

Un objetivo adicional de Santalices es acercar la actividad parlamentaria a la ciudadanía. Junto a la Real Academia de Bellas Artes, planea facilitar que la colección de arte del Parlamento sea accesible a institutos y centros educativos, aumentando así el conocimiento y aprecio por este patrimonio artístico.

Con la mirada en el primer Debate del Estado de la Autonomía de la nueva legislatura, Santalices se ha mostrado cauto al hablar de su futuro político. Aunque ya había insinuado que podría ser su última legislatura, ha preferido centrarse en el presente, confesando que disfruta de su trabajo y de la dinámica de los plenos, donde mantiene una activa participación a través de anotaciones.

Además, ha revelado que está trabajando en un libro que reunirá anécdotas de su trayectoria política, demostrando su compromiso con la historia del Parlamento gallego. Defendiendo que este es uno de los parlamentos autonómicos más diligentes y menos costosos de España, Santalices también reflexionó sobre la evolución del debate político, reconociendo que, aunque ha cambiado con el tiempo, la esencia del debate sigue viva.

Subrayó la importancia del respeto en la política, considerando que el Parlamento gallego es relativamente ordenado comparado con otras cámaras, y apelando a un mayor civismo en los debates parlamentarios. A pesar de las críticas recibidas de diferentes sectores, Santalices se ha mantenido firme en su posición, considerando estos desacuerdos como parte del ejercicio democrático.

En el ámbito de la reforma del Estatuto de Autonomía, ha evitado tomar una postura definida, indicando que cualquier cambio necesitaría un consenso amplio. Sin embargo, reafirmó su compromiso con un autonomismo que no contempla devolver competencias, alentando al presidente Rueda en su gestión para conseguir más herramientas que favorezcan a Galicia. En lo que respecta al debate sobre la AP-9, su malestar por la ausencia de discusión en el Congreso fue claro: “Pido respeto por los parlamentos autonómicos y una mayor rapidez en los procedimientos que nos conciernen.”

Sin olvidar sus raíces, Santalices ha reafirmado su identidad como galleguista y su lealtad a la figura de José Luis Baltar, insistiendo en que más allá de nombres, el verdadero baltarismo refleja una política cercana a la ciudadanía. “La clave es estar presente entre la gente, incluso cuando surgen dificultades”, concluyó.