
El juicio por el accidente del tren Alvia, que cumple 10 años en poco más de un mes, encara su fase final a partir del próximo martes 20 de junio en Santiago de Compostela. El martes que viene volverán a la sala los dos acusados y el fiscal, las acusaciones populares y las defensas expondrán sus conclusiones.
La acción civil ha terminado este miércoles y el calendario establece la presentación de los informes de las partes, comenzando por el Ministerio Fiscal y las acusaciones populares, el 21 de junio. Fiscalía y la plataforma de víctimas piden cuatro años de cárcel para cada uno de los dos acusados, el maquinista y el ex director de seguridad de Adif. Por su parte, las defensas piden la libre absolución. El 27 de julio los acusados podrán hacer uso de su derecho a pronunciar la última palabra.
El tramo donde se produjo el accidente, en la línea de alta velocidad que conecta Ourense con Santiago, carecía del sistema de seguridad ERTMS de frenado automático por un cambio de proyecto y además este había sido desconectado en su modalidad embarcada por interferencias que generaban retrasos. Además, el maquinista, Francisco Garzón, estaba al teléfono corporativo cuando ocurrió el accidente.
El juicio ha abordado cuestiones clave en relación con las eventuales responsabilidades por el accidente, que dejó 80 muertos y 140 heridos.
El calendario podrá modificarse si alguna de las jornadas se prolonga más o menos de lo previsto. La jueza Elena Fernández Currás recogía en una providencia del pasado 28 de febrero que "dada la complejidad de la causa y para facilitar y agilizar la formulación de conclusiones y evacuación de informes, se admitirá que las partes puedan presentar, en el momento de realizarse el trámite, un escrito con sus conclusiones finales, en el caso de que difieran de las provisionales, y un escrito en el que expongan los argumentos de su informe sin acompañamiento de documento adicional alguno".
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.