
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 5 de diciembre.
En un giro inesperado que ha generado preocupación entre los trabajadores y la comunidad, el Gobierno central ha decidido cancelar la reunión de seguimiento programada con Alcoa para el próximo lunes 9 de diciembre, posponiéndola indefinidamente. Esta decisión deja en suspenso las discusiones cruciales sobre el futuro de la planta y sus trabajadores, sin que aún se haya designado una nueva fecha para el encuentro.
Rebeca Torró, secretaria de Estado de Industria, se dirigió a los integrantes del comité de Alcoa para comunicarles esta decisión el jueves, expresando sus disculpas por las posibles molestias que esta reprogramación pudiera ocasionar. Este gesto, aunque comprensible, resuena con un desasosiego creciente entre aquellos que dependen de la estabilidad laboral y económica que la planta representa.
En su mensaje, Torró subrayó la relevancia de los asuntos a discutir y aseguró que se informará de una nueva fecha para la reunión en cuanto sea posible. Sin embargo, la incertidumbre persiste, aumentando la tensión entre los trabajadores que sienten que sus preocupaciones no están siendo escuchadas de manera adecuada.
Esta reunión estaba destinada a ser la décima novena de la mesa de seguimiento, en la que confluyen representantes de la empresa, trabajadores y diversas administraciones. El comité ha recordado que han estado esperando esta oportunidad por seis meses, lo que evidencia una falta de atención a sus reivindicaciones y necesidades urgentes.
Ante esta situación, el comité de Alcoa ha decidido reactivar las movilizaciones, iniciando con un corte en la A-8 en Ribadeo (Lugo). Esta medida de protesta se justifica en la percepción de que el acuerdo de viabilidad acordado con la multinacional no se está cumpliendo, lo que ha llevado a los trabajadores a alzar su voz en defensa de sus derechos y su futuro laboral.
Cabe recordar que reciente a esta controversia, Alcoa ha alcanzado un principio de acuerdo con Ignis Eqt. Este pacto contempla una inversión de 25 millones por parte de Ignis en el complejo de San Cibrao, incluyendo una participación del 25% en una inversión total de 75 millones de euros por parte de la multinacional estadounidense del aluminio, lo que sumaría un total de 100 millones entre ambos actores.
La semana pasada, Alcoa e Ignis presentaron su plan de reactivación para la fábrica de San Cibrao, ubicada en Cervo, Lugo, ante el comité de empresa. En dicho encuentro, se discutieron diversos temas, incluyendo la planificación para abordar las necesidades de liquidez, la cual se propone solventar mediante una inversión inicial de capital propio, acceso a fondos de garantía y la posibilidad de posponer la inversión del horno de cocción hasta, al menos, el año 2028. Todo esto en un contexto de incertidumbre que exige respuestas inmediatas y efectivas.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.