El BNG rechaza de plano el techo de gasto propuesto por el Gobierno de Rueda, al considerarlo poco ambicioso.

En Santiago de Compostela, el 3 de agosto, la diputada y portavoz de Facenda del BNG, Noa Presas, ha expresado de manera clara la postura de su partido ante el proyecto de techo de gasto que el Gobierno de Rueda presentará en el Pleno de mañana. Según Presas, la formación nacionalista se opone de forma categórica a este plan, al calificarlo como "poco ambicioso" y "fugaz" en sus pretensiones.
Presas ha manifestado que esta propuesta no solo carece de visión y proyección, sino que también provocará “nuevos recortes en la oferta de servicios públicos en Galicia”. Además, ha señalado que el PP está utilizando el techo de gasto como una forma de desviar la atención de la verdadera cuestión en juego: la necesidad de un sistema de financiación más justo y efectivo para la comunidad autónoma.
La portavoz del BNG denota que, a pesar de que el PP presuma de un aumento en el techo de gasto de 223 millones de euros, este incremento solo representa un 1,6% por encima de lo anterior, mientras que la inflación se ha elevado un 2,7% en el último año. Esto indica que, en términos reales, los recursos para ofrecer servicios públicos se están reduciendo, lo que es un grave problema para el Gobierno gallego.
En su crítica, el BNG hace especial énfasis en la "sumisión" del presidente Rueda a las decisiones del PP central, que han puesto freno a un diálogo constructivo para reformar el sistema de financiación autonómica de forma bilateral. Esta falta de negociación se traduce en un desinterés por parte del Ejecutivo gallego por defender adecuadamente los intereses de sus ciudadanos.
Como respuesta a la situación, el BNG ha comunicado su intención de rechazar la propuesta del techo de gasto del PP, manifestando su compromiso con iniciativas que realmente busquen mejorar el futuro económico de Galicia y, en consecuencia, la calidad de vida de su población.
Presas ha propuesto la necesidad de realizar "correcciones esenciales", sugiriendo que se asigne un 1% del presupuesto de la Xunta a combatir la violencia de género y se destine un 25% de la misma para mejorar la atención primaria en el sistema de salud.
Finalmente, el BNG se ha pronunciado sobre la importancia de adoptar nuevas medidas que respaldan a los sectores económicos en medio de la incertidumbre, destacando la urgencia de establecer un plan de choque que aborde los posibles efectos de la política arancelaria de Estados Unidos sobre Galicia.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.