24h Galicia.

24h Galicia.

El BNG ofrecerá a sus militantes la opción de elegir entre tres candidaturas tras no lograr un acuerdo común.

El BNG ofrecerá a sus militantes la opción de elegir entre tres candidaturas tras no lograr un acuerdo común.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 1 de diciembre. En un momento clave para el futuro del Bloque Nacionalista Galego (BNG), sus militantes se preparan para ejercer su derecho al voto este domingo, el 1 de diciembre. Esto ocurre en el contexto de la XVIII Asemblea Nacional que se celebra en Santiago de Compostela, donde las diferencias internas han llevado a la presentación de tres candidaturas para el Consello Nacional, dado que no fue posible alcanzar un consenso unificado.

Las candidaturas en contienda son lideradas por figuras prominentes del partido. Ana Pontón, la actual portavoz nacional, encabeza una de las listas, mientras que la diputada autonómica Noa Presas y el portavoz municipal Gustavo Barcia también han presentado sus propuestas. Según las normas del BNG, la candidata que logre el mayor número de votos se convertirá en la nueva portavoz nacional.

La candidatura de Ana Pontón se distingue por estar compuesta por un equipo de reconocidos referentes del BNG. La lista incluye a la alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, ocupando la segunda posición, seguida de Lucía López, quien actualmente se encarga de la organización. Olalla Rodil y Néstor Rego, parlamentario en el Congreso, ocupan el cuarto y quinto lugar, respectivamente, completando así un conjunto de líderes con experiencia relevante en la política gallega.

La lista de Pontón no solo se limita a su círculo más cercano, sino que incluye a destacados cargos institucionales, como la senadora Carme da Silva y la eurodiputada Ana Miranda. También se integran parlamentarios autonómicos como Luis Bará, Montse Prado, entre otros, así como alcaldes de localidades gallegas como Moaña, A Rúa y Soutomaior. Sin embargo, notablemente ausente en esta lista está Rubén Cela, uno de los actuales miembros de la dirección del BNG.

En la otra esquina, Noa Presas, quien lidera el colectivo interno Movemento Arredistas, representa la candidatura 'En Movemento'. Al igual que Pontón, ha presentado una lista completa que incluye a 50 nombres, a pesar de que el reglamento permite candidaturas con un mínimo de 15. La lista de Presas incluye figuras como el concejal de A Coruña, David Soto, y el militante Julio Conde, que aportan un amplio espectro de experiencia, incluyendo a sindicalistas de la Confederación Intersindical Galega (CIG).

Por su parte, Gustavo Barcia, portavoz municipal en Mos, presenta su campaña bajo la etiqueta 'Alicerce', reuniendo a 25 miembros de su equipo. Esta lista también refleja la diversidad geográfica del BNG, incorporando personas de distintas localidades de Galicia y fortaleciendo así la representación regional dentro del partido.

Si las partes no logran llegar a un acuerdo para una candidatura única antes de la asamblea, el reglamento interno establece que la votación se realizará de forma secreta y a través de urnas en la Asamblea Nacional. La distribución de los cargos en la nueva ejecutiva se llevará a cabo de manera proporcional, de acuerdo a los votos que cada lista logre obtener.

Una vez culminada la votación, la formación del nuevo equipo directivo se alineará con lo estipulado en los estatutos del BNG. En el caso de que sólo se presente una lista, los 19 primeros integrantes se integrarán automáticamente en la ejecutiva nacional. Sin embargo, si hay múltiples candidaturas, los espacios se repartirán de forma proporcional, respetando el apoyo recibido por cada propuesta y su orden en la lista, garantizando así una representación justa para todas las corrientes dentro del BNG.