24h Galicia.

24h Galicia.

El BNG critica al PP y PSdeG por inscribir a Galicia en el relato de la pobreza para oponerse al concierto económico.

El BNG critica al PP y PSdeG por inscribir a Galicia en el relato de la pobreza para oponerse al concierto económico.

Los partidos populares y socialistas han manifestado su fuerte oposición al modelo de financiación que propone el Bloque Nacionalista Galego (BNG), tachándolo de "insolidario" y advirtiendo que podría llevar a la Comunidad a una situación económica insostenible.

En la sesión del Parlamento celebrada recientemente en Santiago de Compostela, Ana Pontón, líder del BNG, criticó enérgicamente la postura del bipartidismo, señalando que esta actitud repite la narrativa de que Galicia es un territorio dependiente del apoyo del Estado, una afirmación que ella califica como un retroceso para la autonomía gallega.

Pontón enfatizó que tanto el PP como el PSdeG actúan de manera similar en cuestiones clave, priorizando su ideología centralista por encima de lo que realmente necesitan los gallegos. La nacionalista argumentó que es imperativo modificar la política fiscal para fortalecer Galicia y ampliar su capacidad de autogobierno.

Desde su perspectiva, el actual sistema de financiación es "injusto y discriminatorio," y aboga por dejar atrás el centralismo para tener acceso a recursos que permitan a Galicia crecer y prosperar. Citó informes que indican que el modelo vigente provoca una significativa pérdida económica para la región, afirmando que el Estado se beneficia económicamente a expensas de Galicia.

La propuesta del BNG, que incluye un concierto económico similar al de Euskadi y Navarra, busca mejorar los servicios públicos y otorgar a Galicia un mayor control sobre sus finanzas. Pontón argumentó que es absurdo que la comunidad tenga competencias en servicios esenciales, mientras que la recaudación de impuestos queda en manos del Gobierno central, que se queda con miles de millones provenientes de Galicia.

En contraste, la parlamentaria del PSdeG, Patricia Iglesias, defendió la negativa de su partido a la propuesta del BNG, alegando que podría resultar en un modelo "excluyente" que desarticularía la solidaridad interterritorial. Iglesias aseguró que el actual sistema otorga a Galicia una mejor capacidad de gasto, gracias a los mecanismos de cooperación existentes que serían eliminados bajo el nuevo concierto.

Iglesias también abordó las implicaciones económicas de la propuesta, advirtiendo que podría costarle a Galicia hasta 2.000 millones de euros y defendiendo que el Gobierno español está comprometido con un sistema común justo para todos los territorios.

Por su parte, el portavoz del PPdeG, Alberto Pazos Couñago, reiteró que la propuesta del BNG representaría una "ruina" y comprometería el bienestar de los gallegos en favor de ambiciones nacionalistas. Además, subrayó que su partido ha estado abogando por un sistema de financiación más equitativo basado en principios de solidaridad entre españoles.

Pazos Couñago también acusó al BNG de perder la moderación y de engañar a los votantes sobre su verdadera agenda. Su crítica sugirió que el BNG miente acerca de su compromiso con una Galicia inclusiva y equitativa.

En un intercambio agudo, Pontón respondió a las críticas diciendo que sorprende que el PP y el PSOE argumenten que es negativo que Galicia quiera decidir sobre sus propios recursos. Recordó cómo ambos partidos apoyan el modelo de concierto económico en otras comunidades, como Euskadi, donde no se considera una cuestión de insolidaridad.

En una parte del debate, Iglesias también mencionó que la forma en que los partidos enfrentan la corrupción marca una diferencia significativa, enfatizando la transparencia del PSOE en contraposición al PP, que a su juicio, esconde información y evita la rendición de cuentas.

Pazos Couñago defendió la postura de su partido, asegurando que el PP actúa adecuadamente al llevar las denuncias de corrupción ante la justicia, mientras que el PSOE, según él, opta por tratar de encubrir tales situaciones.