24h Galicia.

24h Galicia.

"El 061 advierte a los conductores tras los 62 accidentes de la Semana Santa 2024, que dejaron 78 heridos."

En A Coruña, el 16 de abril, el servicio de Urgencias Sanitarias de Galicia-061 ha lanzado un importante llamado a la precaución para los conductores que se preparan para los viajes durante las próximas vacaciones de Semana Santa.

En un comunicado oficial, 061 destaca la importancia de la colaboración ciudadana en caso de accidentes de tráfico. Es esencial que quienes se encuentren en el lugar del siniestro proporcionen toda la información necesaria al centro de coordinación y sigan las instrucciones del personal sanitario hasta que lleguen los equipos de emergencia.

Asimismo, subraya la utilidad de la aplicación Sergas Móvil, que permite a los usuarios realizar una llamada más precisa al 061 mediante geolocalización. Para utilizar esta herramienta eficazmente, los usuarios deben estar registrados previamente en la app y seleccionar la pestaña correspondiente durante la llamada.

El 061 también recuerda que, ante un accidente, los testigos deben asegurarse de aparcar su vehículo en un lugar seguro, encender las luces de emergencia y, de ser posible, vestirse con ropa visible. Además, es crucial señalar el accidente de manera adecuada utilizando triángulos de advertencia o la luz de emergencia V-16.

El mensaje más vital es que nunca se debe comprometer la propia seguridad. Es fundamental adoptar las debidas precauciones antes de ayudar a los heridos, y en caso de duda, no mover a las personas lesionadas para evitar empeorar su condición a menos que haya un riesgo inmediato, como un incendio.

En el contexto de las festividades de Semana Santa de 2024, 061 reportó que atendió a un total de 78 personas derivadas de 62 accidentes de tráfico en las vías de Galicia entre el 27 y el 31 de marzo. El día con mayor incidencia fue el sábado, cuando se registraron 17 accidentes, resultando en 83 llamadas a la Central de Coordinación del 061 relacionadas con el tráfico.

Del total de heridos atendidos, el 55% fueron hombres y el 45% mujeres, con una cifra notable del 29% entre aquellos con edades comprendidas entre los 45 y 59 años. En términos de geografía, Pontevedra y A Coruña lideraron la lista de accidentes, con 24 incidentes cada una, mientras que Lugo y Ourense reportaron cinco y nueve, respectivamente.

En cuanto a la atención médica, 63 heridos fueron trasladados a hospitales, 14 recibieron atención in situ, y lamentablemente, una persona perdió la vida en el lugar del accidente.

Por su parte, la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, reiteró el llamado a la prudencia y a revisar las condiciones meteorológicas y del tráfico antes de emprender cualquier viaje, sugiriendo evitar las horas pico de circulación, en un contexto donde se prevé más de 720.000 desplazamientos en las carreteras gallegas. Para garantizar una conducción segura y facilitar la movilidad, se ha establecido un dispositivo especial en las vías. “Debemos estar alerta en las carreteras”, concluyó Rivas.