24h Galicia.

24h Galicia.

Educación se reúne con sindicatos para analizar propuestas de reducción de ratios y convoca nueva reunión este miércoles

Educación se reúne con sindicatos para analizar propuestas de reducción de ratios y convoca nueva reunión este miércoles

La Consellería de Cultura, Educación, FP e Universidades de Galicia ha recibido críticas por parte de las organizaciones sindicales CIG, CCOO, ANPE y UGT debido a su propuesta inicial para reducir las ratios de alumnos por aula en Infantil y Primaria. Según fuentes consultadas por Europa Press, estas organizaciones no están conformes con el documento, tanto por la forma en que fue presentado como por su contenido.

Todas las organizaciones coinciden en que es necesario abordar también la reducción del horario lectivo, considerando esta cuestión como una "línea roja" en la negociación.

La Consellería analizará las sugerencias y aportaciones de los sindicatos y presentará posibles cambios en el borrador durante la próxima reunión, que se llevará a cabo el miércoles.

El borrador propone una reducción progresiva del número de alumnos por aula, de 25 a 20, empezando por el curso 2024/25 en 4º de Infantil y extendiéndose gradualmente hasta 6º de Primaria para el curso 2033/34. También incluye incrementos retributivos para los docentes, simplificación de tareas burocráticas y otras medidas.

La CIG-Ensino ha rechazado debatir sobre el documento y ha solicitado su retirada, considerándolo "insultante". Por su parte, CCOO ha hecho aportaciones al documento, aunque lo considera "absolutamente insuficiente". ANPE espera que el documento sea un "mínimo inicial" en el que se puedan incluir propuestas para reducir las ratios en todos los niveles educativos. UGT también considera que el borrador es insuficiente y espera que se incluyan medidas de inclusión y se acelere el calendario de implementación.

La reunión también abordó otras cuestiones, como la situación de las listas de sustituciones en determinadas especialidades y las tasas de los procesos selectivos. Las organizaciones sindicales reclaman ofertas de empleo amplias y estabilidad laboral.