Disminuyen un 8% las víctimas de violencia de género en Galicia en 2024, aunque se incrementa un 15% entre los menores.

En el contexto de la lucha contra la violencia de género, Galicia presenta cifras mixtas para 2024. Se reportaron 1.350 mujeres como víctimas de esta lacra, lo que representa una disminución de 124 casos (-8,4%) en comparación con el año anterior. Sin embargo, es alarmante el aumento del 15% en el número de menores afectados responsables de estas mujeres, lo que subraya la complejidad de esta problemática que trasciende a las víctimas directas.
Estos datos, que fueron revelados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), muestran que la reducción en Galicia es significativa, superando la media nacional del 5,2%, donde un total de 34.684 mujeres reportaron haber sufrido violencia de género en 2023.
En términos de incidencia, la tasa de mujeres víctimas en Galicia se sitúa en 1,1 por cada 1.000 mujeres mayores de 14 años, posicionándose como la tercera más baja del país, en contraste con la media nacional que alcanza 1,6.
El análisis por grupos etarios destaca que el mayor número de víctimas se encuentra entre las mujeres de 25 a 44 años, con 786 casos reportados. En el rango de menores de 18 años, se contabilizan 19 víctimas, lo que refleja una ligera disminución comparado con el año anterior.
En cuanto a los agresores, 1.338 hombres fueron denunciados en la comunidad gallega en 2024, lo que representa también un descenso del 8,4% respecto a 2023. Entre ellos, la mayoría, 755 hombres, se encuentra en el rango de 25 a 44 años, y se registran seis denunciados menores de edad, manteniendo el mismo número del año pasado.
Un dato preocupante es el incremento de casos de menores afectados. Se registraron 131 menores que son hijos o conviven con mujeres víctimas de violencia de género, lo que significa 17 más que en 2023, marcando un preocupante aumento del 15%.
En total, Galicia dictó 4.096 medidas cautelares por delitos de violencia de género, un 9% menos que en el año anterior, de las cuales 3.158 fueron penales y 938 civiles. Mientras tanto, el número de hombres condenados con sentencias firmes por estos delitos ascendió a 1.601, un incremento del 2,4% en comparación a 2023.
El Ministerio de Igualdad continúa ofreciendo el servicio del teléfono 016, que proporciona atención gratuita y confidencial a las víctimas. Este recurso es vital en un contexto donde también se registraron 384 víctimas de violencia doméstica, un aumento de seis casos respecto al año anterior.
Un análisis más amplio a nivel nacional revela que en España, el número de hombres condenados por violencia de género con sentencia firme alcanzó los 39.056 en 2024, marcando un aumento del 5,1%, la cifra más alta desde 2015. La estadística del INE también señaló que casi la mitad de las mujeres afectadas, un 47,7%, tenían entre 30 y 44 años, reflejando las dinámicas de edad en esta problemática.
Con estas cifras, queda claro que la violencia de género sigue siendo un desafío crucial que demanda atención y acción integral desde las instituciones, para proteger a las víctimas y trabajar en la erradicación de este flagelo que afecta a toda la sociedad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.